Guerrero está otra vez en la agenda nacional.
De un lado, las negociaciones del gobierno con el grupo dominante del PRD, Los Chuchos, para sostener a Rogelio Ortega Martínez en palacio de gobierno como opción menos mala.
Tienen razón:
No pueden jugar con alguien adverso.
No hay un cuadro atractivo para culminar el gobierno de Ángel Aguirre Rivero y no les dan los momios si impulsan a un aguirrista como el senador Sofío Ramíerz porque se reflejaría seriamente en las encuestas.
Les representaría llevar a las urnas el efecto de Iguala.
Estos elementos jugarán hoy cuando deba decidirse quién culminará el periodo para el cual fue electo Aguirre Rivero.
Las negociaciones avanzan aceleradas y hoy sabremos por dónde se va el PRD de Carlos Navarrete, dueño de la mayoría en el Congreso de Guerrero pero controlado a distancia por Aguirre Rivero.
ORTEGA, ENTRE GOBERNADOR Y RECTOR
Hace meses, cuando todavía no se decidían las candidaturas guerrerenses, hubo un acuerdo.
El interino Rogelio Ortega Martínez apoyaría la candidatura de Javier Saldaña Almazán para gobernador a cambio de ser rector de la UAG.
Ortega Martínez para rector y Saldaña Almazán para gobernador.
Pero hubo un problema:
Ningún partido apoyó a Saldaña Martínez.
Como primera opción tenía al PRI y de verdad el dirigente César Camacho Quiroz auscultó esa posibilidad, pero se encontró un hecho inocultable: no tiene respaldo social.
El PRD y MC también le dieron la espalda.
Con un panorama tan desolador, al PRD y a Los Chuchos sólo les queda no hacer más olas y ver si transita la conversión de Ortega Martínez de gobernador interino a gobernador sustituto.
El gobierno federal está de acuerdo y hoy sabremos el fruto de las negociaciones.
ZEFERINO HUNDE AL PAN EN ACAPULCO
1.- Hace seis años, el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, fue calificado como el peor gobernador de México.
Hoy, ya como panista, va en tercer lugar para Acapulco y, sorpresa, ha aparecido un doctor para oxigenar las campañas como candidato civil al amparo del PRI.
José Antonio Terán, fundador del Instituto Estatal de Cancerología, lleva más de dos decenios de servir a los acapulqueños y se posiciona con posibilidades de victoria para la alcaldía del puerto.
Con una gran ventaja: llegó a reforzar el impulso del puntero priista al gobierno del estado, Héctor Astudillo.
Y 2.- si el pleito de Carmen Aristegui con MVS crea conflictos, más lo hacen las autoridades electorales.
La Cámara de la Industria de Radio y Televisión pidió al INE y el Trife poner fin a la incertidumbre para los concesionarios en el proceso electoral en curso.
En un fuerte comunicado de prensa, la CIRT hace referencia al menos a seis casos en los que una serie de decisiones y criterios adoptados por las autoridades electorales han terminado por atentar contra los principios de legalidad, certeza y libertad de expresión.
Habla, por ejemplo, de la “persecución” emprendida por la cobertura noticiosa político-electoral, y lamenta que la “contradicción” en los criterios adoptados por las autoridades electorales inhiba la libertad de expresión.
Se queja de que las autoridades electorales estén dando trámite a cualquier denuncia que se presente, por más frívola que sea, por entrevistas a funcionarios públicos, mesas de opinión y de debates que son sujetas a procedimientos sancionadores.
También critica las multas a los concesionarios por transmitir informes de labores de legisladores, los cuales se dieron a partir de los precedentes emitidos por las propias autoridades electorales y ahora, en decisión inédita, dan marcha atrás en muchos criterios.