Donald Trump se prepara para sacar la mejor tajada de una negociación en la que lleva ventaja y que se prevé se lleve a cabo en Canadá, en el marco del G7, con la Presidenta de México justo cuando el país es asediado por aranceles y otras sanciones de parte del gobierno estadounidense.

Previo al encuentro, el vecino del norte ha magnificando una frase de la Presidenta mexicana y sacándola de contexto la acusa de haber convocado a las manifestaciones del fin de semana en Los Ángeles.

La narrativa del gobierno estadounidense se basa en el montaje y la percepción. Los asesores del magnate-presidente aprovecharon las imágenes, algunas posadas, que se generaron en las manifestaciones en California, y sacaron de contexto y exageraron las declaraciones de Sheinbaum.

Algunos periodistas se mostraron extrañados de que un encapuchado se subiera a un auto en llamas y posara ondeando la bandera mexicana para una veintena de fotógrafos de la prensa internacional, quienes realizando su trabajo buscaron la mejor toma mientras elementos de la Policía solo los observaban.

“Es una imagen muy potente”, describió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, entre ignorante e ingenuo, mientras un grupo de usuarios de redes sociales difundía la idea de que había sido la mandataria mexicana quien convocó a movilizarse; al igual que el zafio senador morenista, propagandistas de la 4T exaltaban y celebraban la imagen… Hasta que se dieron cuenta que habían caído en una trampa.

El 24 de mayo Sheinbaum hizo una declaración, una arenga en San Luis Potosí: “Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá (...) le enviaran cartas, correos electrónicos, en sus redes sociales, a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso, y vamos a seguir informando porque de ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos en Estados Unidos”.

Una semana y media después se intensificaron las redadas contra indocumentados, en donde, incluso el ICE ingresó a centros de trabajo para detener a trabajadores, en muchos casos sin distinguir si contaban con permiso o no para laborar en ese país y sin respeto a los derechos humanos. En respuesta, miles de migrantes iniciaron manifestaciones, no como dice el gobierno de EU, por una convocatoria de la mandataria mexicana.

Ahora, justo en el momento en el que Trump presiona con aranceles al acero, al aluminio, con el bloqueo a la carne de res por el gusano barrenador y el retiro de visas a mexicanos del mundo del espectáculo y hasta de la política, hay una reunión en puerta, anunciada por Sheinbaum, en el marco de la Cumbre del G7, en Canadá… El panorama no se ve fácil.

 

#LoboSapiensSapiens

La tarjeta de Ernestina

Cuando en Palacio Nacional se conoció que el ganador de la elección a la Suprema Corte de Justicia era Hugo Aguilar, fue la consejera Jurídica Ernestina Godoy quien le entregó una tarjeta en la que se informaba sobre la posibilidad de que fuera una mujer quien la encabezara, manteniendo la esperanza en algunos sectores, de que fuera Lenia Batres… Lo que, incluso, iba en sentido contrario de la postura presidencial, una de las personas que vio positivamente la llegada de un nuevo Benito Juárez a encabezar el Poder Judicial.

 

     @chimalhuacano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *