La Presidenta de México se encuentra en su nivel más alto de popularidad desde que ganó la elección. Fuerte, con el respaldo de una gran parte de la sociedad, más allá de los que votaron por ella; con los empresarios expresándole su apoyo, al igual que los gobernadores, legisladores y alcaldes, independientemente de que sean o no de su partido… Desaparecer, entonces, a un Poder de un evento republicano, parecería un exceso.

Hoy veremos en Querétaro un retrato de lo que pasa en el país, con dos Poderes en manos de un mismo partido, Ejecutivo y Legislativo, y un tercero, el Judicial, borrado, al menos hasta que haya uno nuevo que “respete” a los otros dos… aunque las ministras afines al movimiento de la Presidenta: Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, sí estarán presentes.

Conseguir una pausa de un mes para la entrada en vigor de los aranceles de 25% planteados por Donald Trump, fue reconocido no solo en México, sino también en otros países, incluido Estados Unidos, como un triunfo de Claudia Sheinbaum.

El periodista Jorge Ramos describió en sus redes sociales una escena en la que un reportero preguntó a Trump, si al final había perdido esta disputa con México, si había pestañeado (“Did you blink?”) a lo que él respondió que no, “brincando”, para luego explicar que la mandataria mexicana le había prometido enviar a la frontera 10 mil soldados, “y esos son muchos soldados”, remató Trump. Sí, muchos se quedaron con la impresión del triunfo de Claudia Sheinbaum en este primer reto.

En medio del conflicto internacional que se originó con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, Claudia Sheinbaum ha logrado crecer su aceptación entre la población que, independientemente de sus preferencias políticas, ha decidido cerrar filas con la mandataria para acompañar su defensa a la soberanía nacional.

Incluso, algunos opositores han decidido ceder a los ataques propios de la dinámica política del país y llamar a la unidad con la jefa del Ejecutivo ante el embate del gobierno estadounidense; hay que recordar que fue Movimiento Ciudadano, que lidera de momento Jorge Álvarez Máynez, la fuerza que primero llamó a respaldar a Sheinbaum Pardo, para luego acompañarla en distintas votaciones en el Legislativo.

El sector empresarial también salió al respaldo de la Presidenta de México, y reunidos en Palacio Nacional este mismo martes aplaudieron la negociación que se logró con Donald Trump para aplazar los aranceles y se comprometieron a acelerar las medidas que corresponden al llamado “Plan México”.

En ese mismo contexto, el  secretario de Economía, Marcelo Ebrard, llamó a relanzar la plataforma “Hecho en México”, pues advirtió que la relación con Estados Unidos no será la misma por los próximos cuatro años.

Las palabras más aplaudidas de la presidenta Sheinbaum fueron “la soberanía no se negocia”, lo que generó empatía de los industriales, legisladores, gobernadores y en redes sociales.

 

#LoboSapiensSapiens

En busca de la unidad

Nelson Mandela nos dio una muestra de su grandeza como político y humanista; en busca de la unidad se acercó a la selección de Sudáfrica de rugby, los Springboks, símbolo de “poderío blanco”, durante el apartheid, y no solo los respaldó, sino que trabajó con ellos para unir a una nación. Olvidó agravios y puso a su pueblo por delante, no aplastó ni humilló a su rival. También hay que saber ganar y construir.

 

       @chimalhuacano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *