La Agencia de Transformación Digital que encabeza José Antonio Peña Merino tendrá una llave para tener acceso a todas las bases de datos de los clientes de todas las plataformas digitales que operan en México, si se aprueba como está el Paquete Económico 2026, a partir de la inclusión de un artículo en el Código Fiscal de la Federación.
Se trata del artículo 30-B que ha comenzado a causar preocupación entre los directivos y operadores de esas plataformas, y que establece un esquema para que a través del Servicio de Administración Tributaria, la Agencia tenga acceso “en línea y en tiempo real” a toda la información de los usuarios de esos servicios: Uber, Didi, Airbnb, Spotify, Tinder, medios de comunicación, etc, etc…
La iniciativa con Proyecto de Decreto para agregar y derogar “diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación” establece a las plataformas la obligación de proporcionar esa información con la finalidad de “mejorar la eficiencia recaudatoria y generar mayor equidad en este gravamen”.
El control de la información comenzaría desde el formato de adquisición de datos que el SAT diseñaría y establecería, para hacerlo de forma eficiente. Es decir, desde Hacienda se establecería qué datos de sus usuarios y cómo deberán obtenerlos las plataforma, para que cuando lo necesite el Servicio de Administración Tributaria pueda acceder de inmediato y o en tiempo real.
Y claro, como es a la Agencia de Transformación Digital a la que le corresponde “formular y conducir las políticas de inclusión digital, gobierno digital, informática, tecnologías de la información, comunicación y telecomunicaciones de la Administración Pública Federal”, pues, lo obvio, se establece en la iniciativa que llegó a la Cámara de Diputados con el Paquete Económico, será necesario firmar un convenio con las autoridades hacendarias para que la Agencia que encabeza Don Pepe Merino, coadyuve en la gestión y análisis de esos datos…
¡Muy interesante!
Entre los funcionarios clave de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentran, sin duda, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y la titular de Energía, Luz Elena González; aunque ha depositado la estabilidad de su gobierno en las tareas recaudatorias que le ha asignado al director de su nueva Agencia de Transformación Digital.
Pepe Merino, es el responsable de incrementar de manera exponencial los ingresos fiscales, indispensables para dar cobertura a programas sociales que ya absorben alrededor de un billón de pesos en recursos líquidos, por lo que la meta de incremento del flujo tributario es de 500 mil millones de pesos; todo con base en la aplicación de tecnología. Ya hubo un intento reciente, con el polémico Artículo 109 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, pero no avanzó.
¿Pasará este nuevo intento?, más ahora que está iniciando la negociación de T-MEC…
#LoboSapiensSapiens
Un red de corrupción
La Barredora ha mostrado hasta ahora una maquinaria tan sofisticada y perversa, que no sorprenderían otras detenciones de funcionarios.
@chimalhuacano