La estructura que encabeza la familia Batres estará a prueba el domingo, cuando se lleve a cabo la votación para integrantes del Poder Judicial, pero ya algunos aspirantes a un cargo de elección popular han comenzado a acercarse a ellos o a sus colaboradores, en busca de apoyo rumbo a la elección intermedia, que se realizará en 2027.

Prácticamente es un hecho que Lenia Batres, ministra llevada al cargo por una decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, mantendrá su lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero también existen posibilidades de que alcance los votos para convertirse en la presidenta de ese órgano; aunque compite directamente con Yasmín Esquivel, quien encabeza la mayoría de las encuestas, su ventaja es la estructura y su capacidad de movilización de personas a las urnas, además de que cuenta con la simpatía de los miembros más radicales de la 4T… y fue asesora de la presidenta Sheinbaum, cuando era jefa Delegacional en Tlalpan.

A diferencia de otros candidatos, a Lenia la respalda una estructura que junto con sus hermanos ha construido durante años, desde que Martí, actual director General del ISSSTE, ingresó prácticamente desde adolescente al movimiento urbano, al estudiantil y más tarde a la política electoral, cuando en 1997 la fuerza encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas arrasó en la Ciudad de México para convertirse en jefe de Gobierno, lo que lo llevó a la Asamblea Legislativa y a su hermana Lenia, a una curul en San Lázaro.

Aunque la fortaleza de los Batres es la capital del país la red de apoyo se extendió a otros estados y se han convertido en una de las familias con más influencia y poder político, como los Alcalde Luján, también muy cercanas al expresidente, y a ellos. Alguna vez en una charla, Arturo Alcalde se refirió a Martí como una persona muy inteligente que, además, “baila muy bien”.

En “los acordeones del bienestar”, distribuidos entre los morenistas que, por cierto, no cayeron muy bien en Palacio Nacional porque mancha un ejercicio presuntamente democrático, es Lenia quien encabeza el listado.

 

#LoboSapiensSapiens

Carrera cerrada con Yasmín

En la mayoría de las encuestas, quien encabeza las preferencias para ser presidenta de la Corte, es Yasmín Esquivel, pero la estructura da ventaja en la calle a Batres. Simpatizantes de la ministra Esquivel no ven mal el segundo lugar porque en un lapso de dos años, por ley, relevaría a Batres en la presidencia.

La ministra Loretta Ortiz Ahlf, también tiene respaldo de una parte de la 4T y todo parece indicar que ocupará uno de los lugares de la nueva Corte. Hay otros candidatos que pese a la cercanía con gente del actual régimen, su preparación y experiencia, tienen más complicado el camino, por la forma en la que se realiza la elección, pero no es imposible: por ejemplo Paula García Villegas, hija de Olga Sánchez Cordero; o Zulema Mosri, a quien los simpatizantes del régimen buscan descalificar por su esposo, el general Macedo de la Concha.

 

     @chimalhuacano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *