Al pasmo por las protestas magisteriales ha seguido un temor:

-El riesgo de verlas prolongadas y sumadas a las acciones de Andrés López a partir del 8 de septiembre, cuando a mano alzada en el Zócalo tratará de reposicionarse para las elecciones de 2015 y las presidenciales de 2018.

Angustia natural.

El gobierno, y en general la clase política, no esperaban una movilización tan violenta y el tabasqueño, tan asiduo a la revuelta callejera, es solidario con los maestros disidentes.

Eso obliga a actuar con rapidez.

De esta necesidad son conscientes el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, a juzgar por el diálogo sostenido el martes en Mazatlán y del cual dimos cuenta el miércoles en este espacio.

Justo cuando los miembros de la CNTE estrangulaban la Ciudad de México, como El Peje lo hizo en 2006, ambos prometieron coordinarse y dar seguimiento para encontrar salidas.

No la han tenido dos días después y, por el contrario, el conflicto ha escalado hasta convertir a senadores y diputados en un Poder Legislativo errante, casi clandestino, y a los ministros en un Poder Judicial paralizado.

El peor antecedente cuando todavía no inician las discusiones sobre las dos reformas más polémicas, la energética y la hacendaria.

 

LA INÚTIL SUPLICA DE CORDERO A GORDILLO

O a Ernesto Cordero le falla la memoria, o peca de oportunista.

Gran parte de 2011 y las primeras semanas de 2012 era un hombre altamente interesado en reunirse con Elba Esther Gordillo con un objetivo único: arrancarle el apoyo político propio, del magisterio y, de ser posible, del Panal.

Quería la candidatura presidencial del PAN a cualquier precio.

De acuerdo con sus cálculos, no le bastaba el respaldo, tan abierto como ilegal, impulsado desde Los Pinos por el presidente Felipe Calderón a través de toda la estructura burocrática del gobierno federal.

Tenía interés en vencer a Josefina Vázquez Mota, la favorita y a la postre ganadora sobre el propio Cordero y no se diga el difamado Santiago Creel.

Alguien le aconsejó acudir a la gran adversaria de Vázquez Mota: la señora Gordillo, entonces propietaria ad infinitum del SNTE.

En ella vio su chance.

Pero no la engatusó y ahora, en las tomas callejeras y la violencia a instituciones, no ve a un Poder Legislativo humillado y a salto de mata (24-HORAS), sino a un jefe de Gobierno rebasado.

La respuesta le llegó con una propuesta del propio Miguel Mancera: mesa de diálogo.

En ella caben todos: el gobierno federal, el capitalino, el Congreso de la Unión y por supuesto quienes, como la CNTE, han hecho de las marchas y la violencia su estrategia de lucha.

 

MORENO VALLE APOYA A LAS HIJAS DE ELBA

Un lector manda una carta y, sostiene, aquí se ha ignorado “al principal traidor” de la maestra Elba Esther Gordillo tras su caída en desgracia carcelaria.

Así se refiere al poblano Rafael Moreno Valle, flamante presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Falso: Moreno Valle llama constantemente a las dos hijas de la ex dirigente del SNTE, Maricruz Montelongo y Mónica Arreola, y se ha convertido en uno de los principales apoyos morales de la familia.

Mónica es la más cercana, dueña de las confianzas de la señora Gordillo y sirve de enlace entre ella y quienes, antaño colaboradores o amigos, no la han visitado al penal de Tepepan o hasta reniegan de la indiciada.

También se ha dado el proceso inverso: visitantes a quienes ella no ha recibido porque no se considera “en condiciones anímicas” y por lo cual se disculpa.

Uno: Manuel Cárdenas Fonseca, su ex secretario particular y diputado por Nueva Alianza en Sinaloa.

La lista de permitidos no rebasa los 17.

Los más asiduos: su hija Mónica Arreola, su nieto Ricardo Fujiwara, su médico particular Jesús Walliser, su yerno Fernando González, su hermana Leticia Gordillo y, por supuesto, sus abogados.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *