Como cada año desde 1999, mañana se otorgará el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTi) a las organizaciones productivas que hayan aplicado las más mejores prácticas de creación de valor a través de la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

El Premio se otorga por conducto de la Fundación PNTi, AC, que se creó con el propósito de fortalecer la participación de diversas empresas, organizaciones e instancias nacionales, públicas o privadas, comprometidas con la innovación y el desarrollo de tecnología mexicana. El PNTi premia así el esfuerzo del espíritu innovador para mejorar las capacidades competitivas y de gestión de nuevas o mejoradas tecnologías, productos, bienes o servicios en el país.

 

La Fundación se integra con la participación de la Secretaría de Economía (SE), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y organizaciones sociales y empresariales como FUMEC, FUNTEC, CANACINTRA y ADIAT; las dos últimas forman parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT).

 

Siete son los requisitos que deben cumplir las entidades productivas para obtener la presea:

 

1. Desarrollar sistemas o procesos de gestión de tecnología e innovación por lo menos desde un año antes.

2. No haber obtenido el PNTi en los tres últimos años, aunque se puede concursar en otra categoría.

3. Estar libres de sanciones en materia laboral, fiscal o ambiental.

4. Presentar documentación e información requerida para cada etapa de la evaluación.

5. Disponibilidad para que un grupo de expertos, designado por la Fundación PNTi, evalúe la información.

6. Disponibilidad para evidenciar información presentada al grupo de expertos.

7. En caso de obtener el premio, estar dispuestas a difundir su modelo, buenas prácticas de gestión de tecnología e innovación y cumplir con los compromisos contraídos.

 

A cambio de ello, las organizaciones ganadoras reciben importantes beneficios, entres los que destacan: prioridad en el otorgamiento de los apoyos que brindan tanto Economía como CONACYT para fomentar la innovación.

 

También, los ganadores pueden ostentar en sus registros, marcas y logotipos institucionales la leyenda “Ganadora del PNTi”, con indicación expresa del año de edición; representar a la Fundación PNTi, AC en diversos eventos; incorporarse al Club de Organizaciones Ganadoras para compartir experiencias; obtener una imagen de mayor certidumbre, solidez y capacidades ante sus clientes e inversionistas y posicionamiento nacional e internacional.

 

Y si la empresa u organización no obtiene la presea, de todas formas hay beneficios, como: recibir información, realimentación y asesoría para elaborar un autodiagnóstico respecto de sus procesos y modelos de gestión de tecnología, así como documentación comparativa para mejorar sus prácticas, con base en modelos exitosos de México y del extranjero.

 

Como se ve, la innovación propicia muchas ventajas en las entidades productivas, y esto repercute en la economía nacional. Se trata de un esquema ganador que facilita la resolución de una serie de problemas que atraviesan no sólo la cadena productiva y económica, sino que incluye también los ámbitos de la ciencia, la sociedad y la cultura.

 

La XIV edición de este importante premio se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Asturiano de Polanco (Arquímedes No. 4, Colonia Chapultepec Morales) a partir de las 09:00 horas, con acceso por invitación. Durante el evento serán presentados también los avances del Programa Nacional de Innovación.

-oo0oo-

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *