¿Tal vez sea el ascenso del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
O puede ser el temor colectivo de la inminente derrota de la dividida izquierda por un estado jamás gobernado por ella aunque Ángel Aguirre haya llegado con el respaldo del PRD.
Y aun así, el saldo es conocido por todos los mexicanos.
Pero el ambiente preelectoral de Guerrero se mueve.
Lo veremos, eso sí, hasta mayo próximo.
He aquí la información:
Tres partidos, el PRD, el PT y MC, han reanudado pláticas en aras de conformar una alianza la cuarto para las 12 a fin de frenar al priista Héctor Astudillo.
Revisan las encuestas, su insuficiente penetración y, ante la evidencia de los sondeos, no quieren ver al dos veces alcalde Chilpancingo sentado en la oficina principal del Palacio de Gobierno.
En las negociaciones no está incluido el Morena porque, todos lo sabemos, por ley el nuevo negocio personal de Andrés Manuel López debe competir sólo en la primera elección.
De cualquier manera, tiene importancia la eventual alianza entre los dos principales candidatos de oposición, la perredista Beatriz Mojica y el ex dirigente nacional del MC, Luis Walton.
DECLINACIÓN DE MOJICA O WALTON
He aquí el planteamiento.
Iniciado mayo, se harían varias encuestas para saber quién va adelante, Beatriz Mojica y Luis Walton, lo cual haría declinar a favor del otro a quien se encuentre abajo.
Si hoy fuesen esas, me dijo un estratega de Walton, el previsible candidato sería el alcalde de Acapulco con licencia porque está en la competencia: cinco puntos abajo del priista Héctor Astudillo.
Es decir, 33 a 28 puntos.
Muy atrás estaría la perredista Mojica.
En el PRD tienen mediciones distintas.
Según el comité de Carlos Navarrete, Mojica va adelante y no hay manera de compararlos.
Como sea, la izquierda regresa a su historia.
A principios de años, Los Chuchos plantearon confrontar encuestas de uno y otro, pero Walton declinó y decidió ir al frente, justo cuando sondeos de firmas confiables le daban de 4% a 6%.
–Yo hubiese querido una negociación para partir unidos, pero no hubo entendimiento –me dijo entonces el ex presidente perredista Jesús Zambrano.
De conformidad con las pláticas en curso, las encuestas se harán a principios de mayo y a partir de ahí se decidirá qué hacer.
Tiempo suficiente para hacer campaña juntos, generar confluencia de votantes e inclusive obligar al INE a incluir el nombre del elegido en las boletas de la votación.
Eso dicen.
OSORIO NO DEMANDARÁ A PROCESO
1.- En la Secretaría de Gobernación hay una decisión: su titular no acudirá a la justicia para aclarar difamaciones o señalamientos hechos por los medios de comunicación.
Traducido a la vida real, esa determinación significa que el secretario Miguel Ángel Osorio Chong no demandará a la revista Proceso por difundir supuestas propiedades suyas conseguidas a través de empresas constructoras beneficiarias durante su gobierno en Hidalgo.
Lo mismo sucedió con otras difusiones, entre ellas la de la llamada casa blanca de la primera dama Angélica Rivera y adquisiciones del propio presidente, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Y 2.- anoche debió quedar definida la agenda para las últimas sesiones del periodo ordinario de la Cámara de Diputados.
Al margen de ese acuerdo colectivo, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el priista Manlio Fabio Beltrones, pidió centrar el debate en temas legislativos y separar la tribuna de la agenda electoral.
–Atendámonos a los tiempos, sobre todo cuando los temas son muchos y los días de sesión son pocos –subrayó el sonorense.
Difícil despolitizar al Congreso.