A juzgar por los preparativos, Enrique Peña ha decidido acelerar sus acciones.

Esto implica, naturalmente, dejar la tibieza y la condescendencia del gobierno ante quienes, pasto seco para Andrés López, intentan causar una crisis de Estado con su oposición recurrente a cualquier reforma.

Es apuesta por el todo.

La primera medida es, siempre por la vía legal y con estrecha coordinación interinstitucional, contener a los maestros y a su cauda de infiltrados de la guerrilla y grupos profesionales del conflicto.

Está bajo preparación.

La segunda obliga a fortalecer las alianzas con las fuerzas políticas interesadas en sacar al país del atasco económico, político y social, a fin de llevarlas unidas al momento de aprobar los cambios jurídicos necesarios.

Y la tercera es cristalizar esas alianzas, en especial con el PAN y el ala moderada del PRD, para garantizar los suficientes votos en el Congreso de la Unión.

En primer lugar está la Ley General del Servicio Profesional Docente, dictamen ya aprobado pero retirado de la agenda legislativa a iniciativa del perredista Jesús Zambrano.

 

LEY DE SERVICIO DOCENTE EN UNA SEMANA

El cambio está en la actitud gubernamental.

De acuerdo al calendario del Pacto por México, la referida Ley General de Servicio Profesional Docente deberá quedar aprobada la próxima semana en ambas cámaras, el martes en la de Diputados y jueves o viernes en el Senado.

Si una de las razones de Enrique Peña para suspender la visita de Estado a Turquía es atender las movilizaciones magisteriales, otra es organizar la estrategia para sacar ya las reformas.

Hay condiciones para ello y será fundamental el trabajo de los coordinadores priistas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, quienes ya tienen sus propios escenarios.

En el caso de la ley de marras, sustento de la obligatoriedad de evaluación de los maestros, es seguro el apoyo de priistas, panistas y algunos perredistas.

Se opondrán los radicales -los aliados de Andrés López y René Bejarano-, más PT y MC.

En estas votaciones podrá haber división de perredistas, pero no extrañe si luego Los Chuchos, El Señor de las Ligas y El Peje vuelven a aglutinarse contra las reformas energética y hacendaria.

Si estas previsiones del poder resultaran ciertas, tal vez el Pacto por México se encamine hacia su definición.

Pero estarán consumados los cambios mayores impulsados por el gobierno de Peña Nieto.

 

CAMBIO DE DECISIÓN: UN PRIISTA AL SENADO

1.- La decisión de aprobar las reformas a la brevedad crea un damnificado: Miguel Barbosa no será presidente del Senado de la República.

Le corresponde al PRI y, para asegurar una conducción leal, Emilio Gamboa deberá decidir hoy a quién entregará el cargo el panista Ernesto Cordero y hasta ayer no había nombre.

Deberá ser alguien con mucho oficio, temple, conocimiento y tolerancia porque vendrá un periodo ordinario muy difícil y de mucha negociación.

2.- En Durango es un escándalo lo sucedido en el municipio de Candelas, donde la policía traía armas compradas por el alcalde Gandhi Vega Monárrez pero involucradas en delitos de homicidio, secuestro y tráfico de drogas.

3.- Diferente historia cuenta el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, quien fue informado por la Compañía Constellation Brand sobre una inversión de 600 millones de dólares para duplicar la producción cervecera.

En tres años generará mil 200 empleos permanentes en el norte de Coahuila, detalló la empresa.

Y 4.- El Canal del Congreso, a cargo de Leticia Salas, dio ayer un gran avance informativo a las 18:30 horas: el presidente Enrique Peña decidió cancelar su visita a Turquía.

Pequeño detalle: la noticia se conoció antes de las nueve de la mañana, nueve horas y media antes.

¡Ese es periodismo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *