1.
REFORMA FINANCIERA OFRECERÁ MÁS GARANTÍAS PARA BANCOS
Será hoy cuando la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside el panista José Isabel Trejo Reyes, se reúna con el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, Narciso Campos Cuevas. El objetivo será continuar con el análisis del paquete de modificaciones a 34 ordenamientos de diversas leyes del sector financiero, bursátil y que regulan intermediarios financieros no bancarios.
El dictamen de mil 500 cuartillas, aprobado en lo general, recibió el viernes pasado 450 modificaciones que serán analizadas a partir de este lunes. Hasta ahora, la balanza se inclina a la banca otorgando mayores garantías para la recuperación de sus recursos y, en especial, en procesos de concursos mercantiles.
Como no se puede incrementar el financiamiento bancario por decreto, la SHCP busca elevar las condiciones de seguridad con las que cuentan los participantes en la arquitectura financiera del país. Se dejó a un lado la propuesta de algunos bancos e intermediarios mexicanos de regulaciones diferenciadas para impulsar la intermediación local de recursos que no está sujeta a los intereses corporativos y globales de los grandes bancos extranjeros que participan en el sistema nacional de pagos. También quedó en el aire la intención de regular la participación de la banca en el mercado de dinero a partir de su nivel de créditos para el desarrollo del país.
Con la promesa de ampliar las fuentes de financiamiento, dice la propuesta de la SHCP, se dará mayor certeza jurídica a los intermediarios en el otorgamiento de créditos. Los acreedores podrán -con la nueva reforma propuesta por el equipo de Luis Videgaray- recuperar de manera más sencilla sus recursos en caso de incumplimiento por parte de los deudores.
Se incluye también la añeja petición de las áreas jurídicas de los bancos de reducir los tiempos para admitir pruebas y realizar notificaciones a las partes para que el proceso se desarrolle más rápido, en beneficio de la ejecución de garantías.
Y en un tema que formó parte de intercambios epistolares entre representantes diplomáticos de México y Estados Unidos, la reforma financiera propuso a los legisladores que incorporen como objetivo de la Ley de Concursos Mercantiles velar no sólo por los intereses de los deudores, sino también por los intereses de los concursantes bajo principios de trascendencia y buena fe. Además, se prevé que las subsidiarias de empresas extranjeras con operación en el territorio nacional puedan ser llevadas a concurso mercantil. Así sucede en la actualidad y empresas como Mitsubishi han utilizado ampliamente este recurso.
Los expertos en este tema no descartan que la Ley de Concursos Mercantiles sea sometida a una modificación mucho más profunda ante presiones no sólo de la banca, sino también de operadores de fondos de inversión. A cambio y, en descargo de los intereses de los usuarios del crédito, la iniciativa ofrece el fortalecimiento de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que preside Mario Di Costanzo.
2.
BURSATILIZARÁ PLANFÍA CUENTAS POR COBRAR
Con la expectativa de obtener de los mercados de valores al menos mil millones de pesos en un programa de emisión de deuda con vencimiento a cinco años, el Grupo Planfía, empresa de autofinanciamiento, ofrecerá a los inversionistas del mercado de valores certificados bursátiles garantizados por las cuentas por cobrar con sus clientes.
En el Grupo Planfía, que preside José Antonio Palacio Ferrer, opera la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Financiera Planfía, que acaba de recibir una inyección de 50 millones de pesos a través de cartera cedida de créditos para la compra de autos en planes de 48 y 60 meses. La decisión de Planfía de acudir a los mercados de valores responde al deterioro que muestra la captación de recursos a través de esquemas de autofinanciamiento.
La clase media, el segmento al que se encuentran dirigidos los productos de Planfía, se ha visto afectada en su nivel de ingresos por la crisis económica, lo que ha impactado el mercado de las compañías que se dedican al autofinanciamiento. Por ello, los productos de la banca comercial -en autos y sector hipotecario- se están redirigiendo al segmento de la población con poder adquisitivo alto. Ahora el objetivo de Planfía es incursionar también en el mercado A y B. La coyuntura está relacionada con la decisión de algunos bancos de no otorgar financiamiento para las ventas de autos que realizan las distribuidoras. La noticia es que desde hace varios meses la banca comercial está retirando las líneas de crédito para los llamados “Plan Piso”, a pesar de que se ofrezcan garantías hipotecarias.
Esta situación está dejando a las distribuidoras de autos sin capital y es allí en donde Planfía observa una oportunidad de mercado.
3.
ENTRAN & SALEN
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, dependiente de la Secretaría de Salud local, que lleva Francisco Esparza Parada, dio posesión a Ernesto Jaime Romero Frías como nuevo director de Regulación Sanitaria del ISSEA.
En Gómez Palacio, Durango, se designó a Luis Humberto Tovar Medina como nuevo director local de Educación ante la salida reciente de Héctor Emilio Cárdenas Soria.
Y apunte algunas de las más recientes renuncias al interior del país: Efrén Vázquez Granillo dejó su puesto al frente de Seguridad Pública del Arenal, en Hidalgo, dejando al subdirector Jaime Abad Reyes extraoficialmente en la posición.
Mientras que en el PRD tamaulipeco, Fidel Rodríguez Mireles decidió dejar a la institución política para concentrarse en candidaturas independientes de la administración local.
En la península ibérica, y aunque inició su trabajo el mes pasado, la aerolínea con sede en Suecia, SAS Group, presentó a Pierre Tolcini como nuevo director general para la región de España, Portugal y Francia, en sustitución de Hallvard Bratberg.
------------------------
BOTÓN INFORMATIVO
278 millones
de billetes falsificados de 50
pesos fueron captados en 2012