¡Estaban felices! Pero sobre todo, se les notaba seguros. Muy confiados en que esta iniciativa de reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones saldrá adelante en el Congreso. Y pronto.
Contrastaban sobremanera las expresiones que veíamos ayer en el Museo Tecnológico frente a las de hace seis años -oscilantes entre el contento y la preocupación por estar tocando intereses poderosos- cuando en el Senado se votaba la reforma electoral y se sacaba a los medios del negocio de las campañas electorales.
Y es que, como nos diría la perredista Amalia García, esta vez llegaban mejor arropados, tanto en lo legal -con la Ley de Amparo como antecedente, evitando así longevos litigios-, como en lo político -el “mensajote” enviado a los poderes fácticos con la detención de Elba Esther Gordillo.
Pero por si no bastase, ahí estaba toda la “caballería” atestiguando y apoyando esa iniciativa surgida en el marco del Pacto por México y en la que trabajaron durante tres meses: El presidente de la República, el gabinete legal y ampliado, los líderes de PRI, PAN, PRD y PVEM, los coordinadores parlamentarios de estas fuerzas en el Congreso y los integrantes de las comisiones del Pacto.
Más aún, otorgaron la palabra a varios de ellos. ¡Nueve discursos!, en este orden: Gerardo Ruiz Esparza (secretario de Comunicaciones); los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar (PVEM), Silvano Aureoles (PRD), Luis Alberto Villarreal (PAN), Manlio Fabio Beltrones (PRI); los dirigentes de PRI, PRD y PAN (César Camacho, Jesús Zambrano y Gustavo Madero), y el presidente Enrique Peña Nieto. Ah, y para concluir, firma al calce y entrega en mano de la iniciativa al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra. “Nomás pa´que se note el apoyo que lleva”, diría José Murat.
-0-
A VER QUÉ DICEN AHORA LOS ESCÉPTICOS.- Entre quienes más gozaban el momento estaba Jesús Ortega: “A ver qué dicen ahora los escépticos…”, retaba; al tiempo que Guadalupe Acosta Naranjo sostenía que ahora sí estábamos viendo algo “revolucionario”. Ambos perredistas consideraban que al ver los términos en que llegaba esta iniciativa de telecomunicaciones, callarían la boca a sus detractores internos y evitarían la ruptura del Pacto.
Los panistas no se quedaban atrás. Juan Molinar Horcasitas, aunque consciente de que aún falta camino por andar en el Congreso, sostenía a su vez: “Por lo pronto, entró algo bueno…”. Y no se diga Gustavo Madero, quien calificaría éste como “un día histórico… un parteaguas”.
Vaya, ni los priistas lucían tan emocionados. Acaso su líder nacional, César Camacho, se sumaría abiertamente a los elogiosos calificativos de la oposición, describiendo a la iniciativa: “emblemática, reivindicatoria e histórica”.
-0-
JUEGO DE EQUILIBRIOS.- En medio de la euforia anterior, saltaban también algunas frases que procuraban evitar animosidades. Ruiz Esparza hablaría de una iniciativa con “esencia democratizadora”; Villarreal sostendría que “no tiene otro destinatario más que México”; Beltrones asentaría a su vez: “No está hecha pensando en lastimar o perjudicar a nadie”; y Peña remataría refiriendo que ésta “abre desafíos, pero también nuevas oportunidades” para los actores del sector.
Al salir, lo que más se comentaba entre los asistentes era que Telmex y Multivisión ahora sí tendrán oportunidad de tener su cadena de televisión.
-0-
GEMAS: Obsequio del ex gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, señalado de presuntos malos manejos financieros durante su gestión: “Puedo andar con la frente en alto”.
anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya