Al menos 64 personas fallecidas y 65 desaparecidos es el saldo de las “impredecibles” lluvias que se registraron en los estados de Veracruz, Querétaro, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí y que de acuerdo con cifras preliminares han dejado 100 mil viviendas afectadas. ¿Y ahora sí llegará la ayuda?
La Presidenta de México reconoció que no había condiciones científicas ni meteorológicas que pudieran indicar que la lluvia sería de esa magnitud, es decir, que no hubo prevención.
Cómo explicar a las cientos de miles de personas que resultaron afectadas y que sus casas fueron cubiertas en su totalidad por agua y lodo, que perdieron a un familiar o que no tienen dónde dormir, que el presupuesto no alcanza para tener sistemas científicos que permitan alertar.
¿Qué pasó con el monitoreo de presas, ríos y arroyos?
Las dudas sobre la falta de prevención difícilmente se resolverán porque la explicación oficial es que no había manera de predecir la magnitud de las precipitaciones, además de que los cerros ya están “debilitados” por la lluvia de todo el año.
El reto ahora es atender a los cientos de miles de damnificados, primero resolver la emergencia, limpiar viviendas, comercios, calles, reconstruir carreteras, y para ello se requieren millones de pesos, millones de pesos que tendrán que salir del presupuesto, que no estaban en ninguna partida para atender desastres naturales y que dejarán de destinarse a otros rubros.
Una de las peores decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) al que año con año se destinaban recursos para atender contingencias.
El argumento para desaparecer este fondo fue la burocracia con la que operaba, por lo que ahora, aseguran, el recurso llega directo a los afectados; sin embargo, a un año del paso del huracán John por Guerrero, hay familias que siguen denunciando la falta de apoyo y reconstrucción de viviendas.
El nuevo método de apoyo tampoco es infalible, las experiencias de Otis y John han evidenciado que el apoyo no es parejo, porque así como hay familias que han recibido hasta dos o más apoyos, hay otras que siguen esperando ayuda.
Logrará Sheinbaum demostrar que su gobierno es distinto y que sí se atiende a todos o demostrará que efectivamente su administración es el segundo piso de la cuarta transformación, por lo que la ayuda quedará a medias.
Y en Pregunta Sin Ofensa:
Habrá dicho la verdad, Rafael Marín Mollinedo, director de Aduanas, quien aseguró que el denominado huachicol fiscal ha sido detenido definitivamente o ¿en las próximas semanas veremos nuevos detenidos por este delito?
@aguilarkarina