Los daños de Ingrid y Manuel podrían aumentar.

 

No nada más porque se esperen descubrimientos con el descenso de las aguas y la revisión de zonas serranas y lejanas, sino porque hay mucha molestia en el gobierno por los lamentables efectos en pérdida de vidas y daños materiales.

 

Muchos de esos desastres pudieron evitarse, creen en la cúpula, pero no se actuó ni a tiempo ni correctamente.

 

Negligencia simple y llana.

 

Es aquí donde podrían registrarse nuevos damnificados.

 

Damnificados políticos.

 

Por ello se ha comenzado a revisar la bitácora de cuanto se hizo antes de la aparición de la tormenta tropical en el sur y del ciclón en el norte.

 

Se investiga una larga cadena humana: si las advertencias salieron a tiempo, quién las dio o las omitió, quiénes las recibieron y qué hicieron con ellas.

 

La lista de responsables -en realidad irresponsables- sería enorme y afectaría a funcionarios de todo tipo, federales, estatales y municipales.

 

El enojo crece en la cúpula conforme aumentan las cuentas de muertos, desplazados y daños materiales.

 

Y al frente de esa cúpula, sabemos todos, están el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

FUNCIONARIOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES

 

Los primeros avances de la investigación ya están en manos de quien debe conocerlos.

 

No ha concluido porque son muchos los estados afectados.

 

Sin embargo, hasta ahora las sospechas de los enterados se dirigen hacia el responsable de Protección Civil de Gobernación, Luis Felipe Puente.

 

Él presumía de mantener coordinación con todas las dependencias federales y los gobiernos estatales y municipales.

 

-Los mejores resultados vienen cuando se tienen políticas integrales de prevención, cuando se actúa oportuna y coordinadamente -dijo en junio.

 

El 11 de ese mes (24 HORAS), Puente y Héctor Yunes Landa, presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado,recibieron un estudio de la OCDE donde se advertían deficiencias en este sistema.

 

Las preocupaciones se centraban en Guerrero, donde Paulina dejó graves daños humanos y materiales y preparó el terreno para el relevo político.

 

El Guerrero de las enormes desgracias y por las cuales ayer el propio Yunes Landa recordó la exigencia senatorial de “indicar medidas y procedimientos utilizados para identificar, analizar, evaluar y reducir riesgos”.

 

En condiciones normales esa información debiera darla Puente.

 

A ver si le alcanza el tiempo.

 

UNA JUSTICIA EN LA RUTA DE RAFAEL CARO QUINTERO

 

1.- A los colaboradores de Jesús Murillo Karam se les multiplica el trabajo.

 

Ayer estaban lívidos cuando se leía el amparo otorgado por el juez Francisco Sarabia Asencio a la ex dirigente magisterial Elba Esther Gordillo.

 

El juzgador casi aplicó la receta utilizada con Rafael Caro Quintero y a punto estuvo de dar libertad a la señora Gordillo: se equivocó de renglón y leyó la fecha de la constancia laboral del funcionario de la Unidad de Inteligencia Financiera, quien ratificó la denuncia.

 

Con funcionarios judiciales así al rato los grandes delincuentes ni abogados van a necesitar, temen en la PGR.

 

2.- El presidente Enrique Peña ordenó un gran homenaje para los funcionarios federales muertos en el helicopterazo cuando auxiliaban a damnificados de Guerrero.

 

Será hoy en las instalaciones de la Policía Federal en Iztapalapa y es organizado por el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón.

 

Y 3.- el gobernador Eruviel Ávila cumplió su anuncio de modificar la rendición de su informe de gobierno.

 

Este fue entregado en el Congreso por el secretario general, Efrén Rojas, y luego Eruviel hizo a un lado los actos fastuosos para dirigir un mensaje a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

 

Otra novedad fue el testimonio vivo de beneficiarios de sus programas y acciones de gobierno, en especial en educación, salud y desarrollo económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *