En los preparativos van los mensajes:
Ya están identificados los principales líderes magisteriales, no así los patrocinadores del movimiento de afanes desestabilizadores con las reformas educativa, energética y hacendaria como pretextos.
También se ha tomado registro del gran rechazo social a las movilizaciones y el aval de organismos -incluida la CNDH- para pasar de la omisión a la actuación.
En lo jurídico también hay avances y van por órdenes de aprehensión contra quienes, al amparo de turbas o la CNTE, han cometido delitos graves.
Los hay mayúsculos: secuestro, homicidios, daño en propiedad ajena…
Se tratará de evitar la fusión CNTE-Andrés López.
Quienes hablan de determinaciones remiten a los macheteros de Atenco, quienes doblegaron a Vicente Fox y cancelaron el aeropuerto alterno de la Ciudad de México, pero no pudieron con Enrique Peña.
El registro histórico es claro: un gobernador sofocó una revuelta y redujo la acción de su líder, Ignacio del Valle, que guardaba en su sala la zalea del primer presidente panista de México.
Aquella acción en San Salvador Atenco dio dimensiones nacionales a Peña, quien ya tiene en su escritorio las alternativas y pulsa las órdenes.
SENADO: UN DURO PARA FRENAR REBELIONES
Otros nombres también son mensaje.
El chihuahuense Raúl Cervantes Andrade, ungido por Emilio Gamboa como presidente del Senado, es uno de los priistas más duros.
Abogado de éxito, experto en derecho parlamentario y electoral y ducho en el asambleísmo, está ligado a los grandes grupos económicos del país y a empresarios prominentes: Carlos Slim, Roberto Hernández, Lorenzo Zambrano…
Del mundo del litigio y los negocios lo sacó Roberto Madrazo para hacerlo diputado federal, director jurídico del PRI y representante ante el IFE.
Su incursión en la política la deberá coronar en el próximo periodo ordinario de sesiones.
No deberá temblarle ni la voz ni el mando ante la izquierda radical cuando el Senado debata los tres grandes asuntos en puerta, a cual más de difíciles: la Ley General de Servicio Profesional Docente y las reformas energética y hacendaria.
Desde el poder han optado por él sobre otros prospectos: David Penchyna, Ernesto Gándara, Enrique Burgos, Cristina Díaz…
En la elección de Cervantes Andrade va el mensaje: el gobierno y el PRI apretarán al máximo para sacar las reformas y evitar rebeliones desde dentro del Congreso de la Unión.
NO HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE… AHORA
1.- Las condiciones hacen imposibles los cambios en parte del gabinete, si alguna intención había.
A Gobernación sólo se incorporará el mexiquense Salvador Neme, a quien el gobernador Eruviel Ávila ya sustituyó en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y no será relevado el comisionado nacional de seguridad, Manuel Mondragón y Kalb.
De momento, claro…
2.- Nadie sabe por qué, pero durante el sexenio de Felipe Calderón la Sagarpa pretendió cerrar la cuenca lechera de Tizayuca.
Hoy, a gestión del gobernador Francisco Olvera, el secretario Enrique Martínez y Martínez y el director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez, acordaron revitalizarla.
Ya aporta 120 mil litros diarios al abasto popular.
3.- Otros proyectos de inversiones se dan en el Estado de México y Michoacán.
A principios de semana, el gobernador Eruviel Ávila anunció dos mil 400 millones en un nodo de distribución en Soyaniquilpan y Jilotepec y ayer adelantó otra partida por cinco mil 600 millones para el Mexipuerto Cuatro Caminos en Naucalpan y la autopista Siervo de la Nación en Ecatepec.
En Michoacán, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, destina 45 millones de pesos para revertir los efectos negativos de los recientes hechos de violencia.
La misma secretaria ha pedido no hacer caso a chismes e intrigas en el sector y el titular de Fonatur, Héctor López Barraza, debe estar tranquilo.