Sin duda, los resultados electorales en 14 entidades federativas sorprendieron a todos. Pero lo que no podemos dejar de subrayar es que en México la democracia se consolida. Se demostró que es el método que elegimos para resolver las disputas electorales y que a través del voto, los mexicanos elegimos a nuestros gobernantes.
Por supuesto, hay muchos temas que analizar, desde la guerra sucia, los mensajes de odio y la actuación de los gobernadores que perdieron la elección y, como dijo el senador Emilio Gamboa, habría que revisar la ley para evitar que esto se repita.
Pero México está en paz. El proceso se desarrolló el domingo sin mayor contratiempo, sin violencia y ganó el de la mejor propuesta, el que convenció a los electores.
Sin embargo, en el PRI, el presidente Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones van a tener que dar un manotazo en el escritorio y exigir a su gabinete, a los gobernadores, a los senadores, diputados y presidentes municipales priistas que dejen atrás su conformismo y se metan de plano a hacer política, a escuchar a la gente, a preocuparse por los problemas de sus electores.
No hay de otra. La gente se ofende por la indiferencia, además de que está molesta por la reducción del poder adquisitivo y los constantes descubrimientos de actos de corrupción.
Por lo pronto, vemos a un Ricardo Anaya, dirigente del PAN, que se adjudica para sí mismo los triunfos electorales, lo que llevó al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, a pedirle que le “baje dos rayitas, y si puede tres” a su soberbia.
Ahora a hacer mejor las cosas. El PRI, por ser el partido en el Gobierno federal, no puede quedarse de brazos cruzados; el PAN debería seguir con su buen trabajo con la sociedad y el PRD, pues a tratar de hacer algo porque se está desdibujando. Y hoy se empieza a ver un rayito azul en el amarillo y negro del sol que está en el escudo perredista.
Como dijo el senador Enrique Burgos, ésta es una lección que debe dejar un aprendizaje, que se traduzca en favor del partido y de la sociedad.
Roberto Gil, al extraordinario
En el Senado de la República empezaron los trabajos con miras al período extraordinario de sesiones, que inicia este lunes 13 de junio.
Las comisiones de trabajo avanzan en la redacción de dictámenes para elaborar las leyes que lleven a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, el mando mixto de policía, leyes que aún faltan de aprobar del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, tomando en cuenta que el 18 de junio es la fecha que se fijó como límite para su entrada en vigor.
Por lo pronto, los senadores del PRI y PVEM, coordinados por Emilio Gamboa y Carlos Alberto Puente, se reunieron para fijar una posición y definir en qué términos llegarán a este período extraordinario. Los legisladores están decididos a abordar todos los temas que contiene la agenda que presentó la Junta de Coordinación Política a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.
La CNTE, anarquía y vandalismo
En Chiapas y Guerrero qué mal actúan los gobiernos locales. Los profesores provocan desmanes, saquean negocios, dejan a los niños sin escuela y no hacen nada. Permanecen con los brazos cruzados, tal vez en espera de que la Divina Providencia baje del cielo y los meta en cintura.
Los maestros toman y destrozan plazas comerciales en rechazo a la reforma educativa. En Tuxtla Gutiérrez y Palenque, en Chiapas; y Tlapa y Chilpancingo, en Guerrero, se ha visto cómo los edificios de sus ayuntamientos y la subsecretaría de Finanzas de la Secretaría de Educación de Guerrero, plazas comerciales y hasta una tienda Coppel fueron vandalizados por esos profesores que no tienen la menor conciencia de la importancia de su trabajo: la autoridad no existe, pero sí la impunidad. La pregunta es: ¿hasta cuándo se aplicará la ley?
