Muchos han dado por hecho que Ricardo Monreal será candidato al Gobierno de la CDMX; sin embargo, cada vez se aleja más esa posibilidad por los escándalos que lo rodean. Pedro Pablo de Antuñano, su director jurídico en Cuauhtémoc, es investigado por presunto lavado. Y no es la primera vez que ocurre algo parecido. En 2015, Bennelly Hernández fue arrestada con un millón de pesos. En aquel momento era asistente de Monreal, pero éste acusó una guerra en su contra y luego la premió con la dirección de Desarrollo Social. El zacatecano ha querido lavarse las manos en ambos casos. El problema es que no se mandan solos. Él es su jefe. Y ahora ya nadie le cree. Hasta en Morena parece que lo están dejando solo. ¿Será?

 

PAG-2-1_Ricardo-Monreal-Avila

 

Omisiones

 

La Comisión de Justicia del Senado estableció ya la ruta para elegir a los siete magistrados del Tribunal Electoral. Definieron el calendario para las comparecencias de los 21 candidatos y fijaron el 30 de octubre para la designación. Lo que omitieron fue transparentar los criterios que utilizarán para determinar el escalonamiento de los electos; es decir, los perfiles que deben cubrir los dos magistrados que serán seleccionados para durar tres años en el cargo; los otros dos para seis y los tres que permanecerán nueve años. ¿Será que ese pequeño gran detalle lo dejaron al azar o dependerá del color de cada aspirante? (Foto Fernando Yunes Márquez)

 

PAG-2-2_Fernando-Yunes-Marquez

 

El operador

 

Buen poder de convocatoria tuvo Miguel Ángel Mancera en su Cuarto Informe de Gobierno. Además de los integrantes de la ALDF, asistieron como invitados especiales nueve gobernadores, senadores, diputados, dirigentes partidistas y destacadas personalidades de diversos ámbitos. El artífice de todo fue Luis Serna, el eficiente secretario particular del jefe de Gobierno, quien además revisó con lujo de detalle la elaboración del texto que entregó el doctor Mancera a los diputados locales. También negoció con todas las fuerzas políticas, fortaleció el enlace con los medios de comunicación y coordinó la logística del evento. En síntesis, fue el gran operador.

 

PAG-2-3_Luis-Serna

 

 
Aplausómetro en Durango

 

 

Faltan casi dos años para la elección presidencial, pero la efervescencia por ese acontecimiento cada vez se percibe más. El jueves, por ejemplo, durante la toma de posesión de José Rosas Aispuro, como gobernador de Durango, el aplausómetro se encendió nuevamente. Después de Felipe Calderón, los aplausos se los llevaron Margarita Zavala, Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle. Pero ocurrió algo que llama la atención, y es que en este evento en donde algunos priistas fueron abucheados, el secretario de Salud, José Narro Robles, también arrancó un nutrido aplauso.

 

PAG-2-4_Jose-Narro-Robles