Por Ana Luisa Ochoa
Cada año, los editores de los diccionarios de Oxford eligen de entre 4 mil millones de vocablos el que más destaca para ser considerado como la Palabra del Año. Para ello, los estudiosos se fijan en los términos que más se han usado en los últimos meses. ¿Cuál crees que ganó en 2017? Sí, estás en lo correcto: fake news, noticias falsas en español, pues su uso, según los expertos, ha aumentado 365%.
Esto es muy triste sobre todo para los que, como yo, desde hace tiempo nos dedicamos a la comunicación y al periodismo, pues, desde la escuela nos advirtieron mil y una veces que no existía nada peor que no tener fuente para una nota.
Hoy, todos nos hemos acostumbrado a leer y copiar la información que llega a nuestro muro de Facebook, a Twitter, a WhatsApp, a Instagram, como si en eso se nos fuera la vida, sin considerar siquiera quién lo envió, si es verdad, mentira o quimera. Lo que sí es claro, es que si los dos mil millones de usuarios mensuales de Facebook, los mil 500 de WhatsApp y los 328 de Twitter, las fake news no serían lo que son. De hecho, la consultora Gartner predice que en el año 2022, el volumen de las fake news superará el de las noticias verdaderas y ya no podremos distinguir la verdad de la ficción.
Decía Lenin, el dirigente soviético, que una mentira dicha mil veces se convierte en verdad, y el día de hoy no podemos negar que, en eso, tenía toda la razón. No es raro entonces que ésta sea la palabra del año… total, todos hemos sido fake alguna vez.
¿Qué palabra te gusta para este 2018? Ojalá en ella exista siquiera algo de verdad.