Fue pasadas las nueve de la noche, ya en la última ronda de la comparecencia del procurador general de la República y del director de Pemex, cuando el diputado Juan Francisco Cáceres planteó a ambos funcionarios:

 

-¿Podrían decirme de qué fecha a qué fecha fue que se empezó a hacer esta operación fraudulenta por más de 500 millones de dólares en Oceanografía?

 

La pregunta, explicaría el panista, la hacía en razón de que pareciera que la corrupción en Pemex comenzó hace 12 años… ¡y nomás no!: Yo soy tabasqueño -diría- y desde que tengo memoria se habla de fortunas mal habidas hechas a la sombra de la corrupción enPemex, y ahora resultan “almas de la caridad”.

 

Además, agregaría Cáceres, no me queda claro cómo fue que estos señores les dieron 500 millones de dólares así, “¡parece Alicia en el país de las maravillas!”, diría.

 

Jesús Murillo Karam respondió en la misma sintonía: “Entiendo que no entienda, ¡yo tampoco! ¿Cómo puede darse tanto dinero así de fácil? ¡Esa es la parte central de mi investigación! Y claro, ¿dónde está el dinero?

 

En cuanto a las fechas en que se originó el presunto fraude en Oceanografía, el procurador no dio respuesta. Lo que sí mencionó es que él no creía que la corrupción fuera de un partido, de una nacionalidad o una raza. “Hay corrupción en todos lados y yo tengo la obligación de combatirla venga donde venga”, asentó.

 

-0-

 

Y QUE SE ENOJAN LOS SENADORES AZULES.- Pero el día de campo que vivieron Emilio Lozoya y Murillo Karam el lunes por la tarde-noche en San Lázaro, no gustó ni tantito a los senadores blanquiazules, al grado de que advirtieron que no entrarán a la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética, en tanto no se aclare el fraude en Oceanografía.

 

Encabezados por Roberto Gil Zuarth, senadores como Héctor Larios, Francisco Domínguez, Javier Lozano, Jorge Luis Lavalle, Mariana Gómez del Campo, anunciaron que exhortarán al gobierno federal para que libere la información (sobre Oceanografía) reservada por Pemex.

 

“Aquí no le vamos a permitir (a Murillo Karam) que diga que no sabe o que protegía porque Pemex podría perder producción; no lo vamos a permitir”, advirtió Domínguez.

 

-0-

 

RIQUILLOS Y GENEROSOS LOS PRIISTAS.- A propósito de dineros, legisladores integrantes de la comisión especial para investigar el caso Monex en la Cámara de Diputados, encabezada por el perredista Roberto López Suárez, soltaron ayer su informe preliminar.

 

Dicen que cuentan con pruebas, con facturas en mano. Y que de acuerdo con sus investigaciones, el equipo de Enrique Peña Nieto gastó más de cuatro mil 500 millones de pesos (4,599.947,083.00 pesos, para ser exactos) en su campaña presidencial de 2012. ¡Doce veces más el tope de gastos de campaña!

 

Según dijeron diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano (ni PRI ni PAN participaron en el informe) corroboraron la utilización de 182 millones de pesos para fondear 26 tipos de tarjetas Soriana para la promoción de la campaña del priista en todo el país (en esta historia habrían participado alrededor de 20 empresas, la mayor parte de ellas “fantasmas”).

 

Pero no sólo eso, según López Suárez, detectaron también el movimiento de miles de millones de pesos. Presumen -valga el subrayado- que de ahí “se pudieron haber fondeado los gastos de campaña” no sólo de la elección presidencial del PRI, sino también ¡la del Verde Ecologista!

 

-0-

 

CHERTORIVSKI, LÍDER MUNDIAL.- Salomón Chertorivski Woldenberg, actual secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, se sumó a la lista de los Jóvenes Líderes Mundiales (menores de 40 años) o Líderes Mundiales del Futuro, que año con año elige el Foro Económico Mundial.

 

El nombre de Chertorivski se suma, entre otros, a los de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Simón Levy, Emilio Lozoya Austin, Rodrigo Pérez-Alonso, Jorge Volpi.

 

-0-

 

GEMAS: Regalito del senador panista Javier Lozano a propósito del erróneo anuncio de la muerte del líder de los Caballeros Templarios, Nazario Moreno, en el sexenio de Felipe Calderón: “Ciertamente sí hubo un error, la información resultó falsa, pero Monte Alejandro Rubido sabe qué pasó”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *