Antes de ir a sus propios eventos, panistas y perredistas han sellado acuerdos.
Uno en especial:
La reforma electoral irá primero o no apoyarán la energética y la hacendaria, a las cuales el presidente Enrique Peña Nieto ha decidido apostar su sexenio.
Es asunto de memoria:
En el sexenio pasado, Felipe Calderón propuso cambios de fondo en la política energética y fiscal, pero los priistas le pidieron realizar primero cambios al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).
Los panistas, gobernantes pero ingenuos, aceptaron y se los comió la dupla Manlio Fabio Beltrones-Emilio Gamboa Patrón con ajustes legales para terminar con las campañas negras y el descontrol de gastos en publicidad abierta o disfrazada en medios electrónicos.
Hoy, giros de la política, tienen a los mismos actores priistas pero en posiciones inversas: Beltrones en la Cámara de Diputados y Gamboa Patrón en el Senado de la República.
Las huestes de Gustavo Madero y Jesús Zambrano están asustadas con el fantasma de hace seis años y por ello ayer sellaron el acuerdo de no permitir otra chamaqueada de los priistas.
COMPROMISO PARA EL PERIODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
¿De qué se trata el acuerdo de ayer?
Muy simple: mantenerse en lo dicho.
Es decir, insistir en sacar adelante la reforma electoral.
En darle prioridad.
Condicionada, además, al cumplimiento gubernamental de su exigencia de investigar la eventual injerencia de funcionarios priistas en las pasadas 14 elecciones y el castigo a responsables de usar recursos públicos para financiar campañas de determinados candidatos.
En la reunión de ayer Gustavo Madero y Jesús Zambrano utilizaron personeros de lujo, entre ellos el ex secretario general panista Rogelio Carvajal y el ex dirigente perredista Guadalupe Acosta Naranjo.
No habrá cesión en esta prioridad, reiteraron.
Les queda claro la limitación de tiempo y la imposibilidad de llevar el tema a un periodo extraordinario, sobre todo cuando los coordinadores de los tres partidos principales -Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, Jorge Luis Preciado, Luis Alberto Villarreal, Miguel Barbosa y Silvano Aureoles- fueron incapaces de aprobar una agenda.
Si cumplen su palabra, el periodo ordinario de septiembre-diciembre encontrará al Congreso de la Unión con PAN y PRD montados en su macho: primero la reforma electoral o no habrá reforma energética ni hacendaria.
Todo por el fantasma de hace seis años.
ALUD DE ACTOS PRO DEFENSA DE REFORMA ENERGÉTICA
1.- Quienes no creyeron en César Camacho o calificaron de balandronada -Andrés López- su dicho de salir a la calle a defender la reforma energética, tendrán una sorpresa.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) organizará foros y encuentros con distintos representantes de la sociedad mexicana, de empresarios a académicos, de universitarios a sindicatos, para enriquecer el debate.
No se trata de mítines ni de marchas, pues para eso están quienes piensan en cerrar calles, asaltar comercios, golpear transeúntes, incendiar vehículos y otras manifestaciones rayanas en la ilegalidad.
2.- Ayer se emitió un nuevo mensaje de paz: en Ciudad Juárez, a la vista del embajador estadunidense Anthony Wayne, el gobernador chihuahuense César Duarte puso en servicio el museo interactivo La Rodadora.
Es un espacio mucho más grande al Papalote del Distrito Federal y en el cual se esperan, informaron al director de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, más de 232 mil visitantes al año.
Y 3.- si de seguridad se habla, los reportes turísticos reportan mejoría en la Huasteca, donde hace años era tierra de riesgo y prácticamente de abandono.
En la zona limítrofe de Tamaulipas y San Luis Potosí, los gobernadores Egidio Torre y Fernando Toranzo reportan ocupaciones entre 85% y 89%.
Ambos mandatarios firmaron en 2012 una alianza para impulsar proyectos y proteger a los visitantes en la zona huasteca.