Las primeras lecturas de la jornada electoral tienen satisfecho al gobierno.
Es un diagnóstico diferente al de las fuerzas en contienda.
Con razón para alguno y sin razón para otros, todos los partidos pueden declararse ganadores de acuerdo a su propia lectura y a los intereses de sus dirigentes.
En la administración de Enrique Peña Nieto, mientras tanto, había inquietud durante las campañas y, percepción extraña, no por el desarrollo de las votaciones dominicales.
-Si los dirigentes están metidos en pleitos sin fin, la gente ya no quiere violencia y acudirá a votar en paz–, comentó un alto funcionario para sustentar la expectativa de elecciones pacíficas en 14 estados y el distrito de Ciudad Obregón.
No se temía siquiera, anotamos con antelación en este espacio, injerencia del crimen organizado en los procesos.
A estas presunciones obedeció la decisión de suspender los programas oficiales, aun los asistenciales, y de abrir canales de comunicación con partidos y de vigilancia de funcionarios públicos.
Si alguno de estos incurrió en un delito, las denuncias seguirán su curso y habrá sanciones.
CIUDADANIA AJENA A PLEITOS DE POLITICOS
El gobierno está contento por muchas razones.
En primera instancia, porque no hubo violencia.
Los incidentes son menores frente a acusaciones tan graves como la emitida ayer por el dirigente perredista Jesús Zambrano, quien vio al narcotráfico y al crimen organizado en las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Tampoco influyeron los pleitos de la clase política.
La población no se guió por las acusaciones casi cotidianas de Gustavo Madero y de Jesús Zambrano, pero tampoco por conflictos internos como el registrado en las cúpulas partidistas.
Tal vez porque en Baja California no les interesa el uso de más de 200 millones de pesos anuales, móvil central del enfrentamiento entre Gustavo Madero y Ernesto Cordero.
Y menos hubo repercusiones de escándalos como el del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, quien fue exhibido como prototipo del viejo priísmo a pesar de haber sido detenido y sometido a proceso por un gobierno de origen tricolor.
El ambiente de exasperación tampoco afectó la participación ciudadana.
Anoche se cerraban cifras, pero la asistencia a las urnas rondaba los niveles de hace seis años, por encima de 40% de los listados estatales.
RIESGO DE REGISTRO AL PRD EN 3 ESTADOS
1.- Una de las sorpresas electorales de ayer puede ser muy desagradable para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Sin el liderazgo de Andrés López y sin cuadros conocidos como Gregorio Greg Sánchez, no ha sido protagonista ni como aliado del PAN ni en bastiones históricos suyos como Quintana Roo, donde fue arrasado por el PRI.
Todavía anoche no había cifras cerradas, pero corre el riesgo de perder su registro local en tres de las 14 entidades donde hubo votaciones, lo cual lo alejaría de prerrogativas y cargos de representación popular.
Un destino lamentable luego de ser segundo lugar en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012.
Claro, con El Peje en las boletas.
Y luego el cabildeo legislativo para la reforma hacendaria fue encomendado ya al sonorense Manlio Fabio Beltrones.
Entre la supervisión de la campaña de Fernando Castro Trenti en Baja California y visitas a varios estados, ya comenzó pláticas con coordinadores de otros partidos para asegurar su aprobación en las primeras semanas del próximo período ordinario de sesiones.