La condición de Manuel Mondragón preocupa por doble vía.

 

Por su salud, de la cual ha estado pendiente hasta el presidente Enrique Peña y su importancia en el gabinete.

 

Como Comisionado Nacional de Seguridad es clave en el combate al crimen, la recuperación de zonas con gran influencia o controladas por la delincuencia y la formación de la Gendarmería Nacional.

 

Sobre todo de la última, de cuya integración se han mandado señales contradictorias: a esta fecha no se conoce su vocación específica, su número de elementos, el inicio de operaciones y su eventual autonomía.

 

Ni siquiera se tiene garantizado su presupuesto.

 

De acuerdo con versiones, en días pasados el doctor Mondragón estuvo en un acto público, donde el Presidente constató problemas de salud y ordenó una revisión médica.

 

Siempre según las mismas fuentes, fue llevado al Hospital Central Militar, donde convalece Peña de la intervención exitosa de ayer.

 

A los eventuales problemas de salud del comisionado Nacional de Seguridad se suman urgencias en varias partes del país, entre las cuales destaca el agravamiento de las condiciones de vida en Michoacán desde hace un par de semanas.

 

Ante el apremio, como aquí se ha señalado, en la Secretaría de Gobernación se revisan varios historiales de expertos.

 

Miguel Ángel Osorio Chong quiere un civil.

 

OMAR FAYAD: “NO TENGO NINGUNA SEÑAL”

 

Ayer, en la Comisión Permanente, el senador Omar Fayad era felicitado en persona y por teléfono.

 

Lo dan como seguro sucesor del doctor Manuel Mondragón.

 

-No sé nada. No tengo ninguna señal-, contestaba Fayad a quienes le preguntaban si era verdad su nombramiento, entre ellos el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón.

 

-Si quieres saber a qué aspiro, no lo oculto: quiero ser gobernador de Hidalgo-, se defendió Fayad.

 

-Pues a lo mejor vas a acabar ahí-, le insistió Gamboa Patrón.

 

-Pero si ya tuve el mismo rango hace más de 13 años-, refutó Fayad.

 

Quienes lo candidatean lo hacen con razones.

 

Fayad es muy cercano al grupo hidalguense responsable de instrumentar políticas de seguridad.

 

Fue procurador de su estado en el gobierno de Jesús Murillo y compañero y amigo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien como gobernador inclusive lo impulsó para diputado federal.

 

De seguridad sabe.

 

Cuando otra situación de urgencia obligó a tomar decisiones, Ernesto Zedillo lo designó comisionado de la Policía Federal Preventiva pero abandonó el cargo cuando se intentó integrar la corporación con soldados sin la preparación adecuada.

 

Hoy, dice, hay un esquema diferente: el núcleo de la Gendarmería Nacional serían militares inmersos ya en funciones de seguridad pública y adicionalmente se les darían cursos de capacitación.

 

-La preparación civil es necesaria porque se sumaría al adiestramiento militar-, valora.

 

OSORIO CHONG SE RECLUYE EN GOBERNACIÓN

 

1.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recibió la instrucción de estar permanentemente en su despacho para atender las urgencias durante la operación y la convalecencia del presidente Enrique Peña Nieto.

 

Así seguirá hasta el domingo, con encuentros privados y visitas a mañana y tarde al Hospital Central Militar y a Los Pinos para dar informes y, de ser el caso, escuchar órdenes.

 

En ese ambiente ha recibido la invitación de la perredista Leticia Quezada para acudir a Puebla a su toma de posesión como dirigente de los alcaldes de todo el país, donde hay de todo signo, incluidos independientes.

 

Y 2.- la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, exhibe cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria para presumir el incremento en la afluencia de visitantes: 8.1% en el primer semestre del año.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *