El gobernador morelense, Graco Ramírez, se la pasa haciendo entripados -dice que es una venganza de sus enemigos políticos; que son ellos los que están orquestando las marchas en su contra- y escuchando abucheos.

 

Va apenas a cumplir año y medio en el cargo y ya se escuchan voces en su tierra demandando su renuncia, aunque él alegue, muestre y demuestre que las cifras de la violencia han disminuido.

 

“Agua de su propio chocolate”, dirían algunos. (Recordemos que fue el propio perredista quien encabezó, en 1995, las marchas del silencio que propiciaron la caída del entonces gobernador priista Jorge Carrillo Olea).

 

Hoy se verá si la Coordinadora Morelense de Movimiento Ciudadano logra respuesta de la ciudadanía en la marcha de reclamo a la que convocaron para las cuatro de la tarde (de El Calvario a la avenida Morelos Sur), o si se trata meramente de mover las aguas por razones que van más allá del problema de violencia e inseguridad que vive la entidad.

 

Pero más allá de lo que acontezca hoy -que será de algún modo indicativo-, lo que sí es un hecho es que los abucheos a Ramírez Garrido Abreu aparecen con frecuencia a últimas fechas.

 

Los últimos hace un par de semanas, cuando se abrieron al público los bellísimos Jardines de México (kilómetro 129 de la autopista México-Acapulco). Cada vez que se mencionó su nombre al micrófono, los abucheos de los asistentes se alzaron.

 

Otro tanto ocurrió en febrero pasado en Jiutepec, en la final de tenis “Morelos Open”. Esa vez, Graco fue recibido con un prolongado abucheo.

 

Ramírez también se ha ganado la animadversión de algunos de sus correligionarios en el PRD. En noviembre pasado, durante la inauguración de su XIV Congreso nacional, en Oaxtepec, se llevó también sus buenas rechiflas y abucheos.

 

Algo, pues, no está marchando bien con Graco Ramírez.

 

-0-

 

IFAI, PRIMERA RONDA.- Vimos la primera ronda de los aspirantes a convertirse en comisionados del nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de datos y la verdad es que hay candidatos que llaman la atención.

 

De entrada anotemos que los hay de muy diversas edades, experiencias -lo mismo del sector público, que el privado o procedentes de ONG-, y entidades del país (y eso que apenas desfiló una docena de los 158 postulantes), lo que hizo muy variados los comentarios.

 

Por lo pronto, nos llamaron la atención tres:

 

-Sergio Elías Gutiérrez Salazar. Es de Nuevo León y tiene una larga trayectoria en el sector público. En sus respuestas -bien plantado- hubo siempre antecedentes históricos del porqué se llegó a tal o cual punto. Narró, por ejemplo, cuándo comenzó la facultad de atracción de la PGR (con el caso Colosio) y habló del buen o mal uso que se ha hecho de esta facultad.

 

-Francisco Ciscomani Freaner. Fue fundador del IFAI (secretario de acuerdos y abogado general del 2003 al 2009). Manejó el tema de la transparencia con una gran soltura, pero sobre todo nos gustó su mirada hacia lo que se debe hacer a futuro en el nuevo instituto. Parece tenerlo muy claro. Y sobre todo, busca que el tema de la transparencia deje de ser algo para especialistas.

 

-Samuel Schmidt. Escritor y periodista. Al analista de la política mexicana desde hace más de 20 años le tocó abrir la ronda de comparecencias ante los senadores. Sostuvo que el IFAI debe profundizar la transparencia en todas aquellas esferas donde hay fondos públicos. Léase: sindicatos y partidos políticos.

Inició así el desfile de aspirantes y afortunadamente promete.

 

-0-

 

¡SANTA SEMANA!- Maravilloso. Los señores diputados ya reorganizaron el calendario de sesiones en torno a la Semana Santa. Van a chambear hasta el viernes 11 de abril. De ser necesario, horas extra.

 

Pero luego se tomarán 11 días de “puente” y volverán a San Lázaro el martes 22 de abril para sesionar los últimos días del mes si es que el Senado les turna las leyes secundarias en telecomunicaciones y política-electoral.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio del senador del PVEM, Pablo Escudero, durante la comparecencia de los aspirantes a comisionados del IFAI: “Ni cuotas, ni cuates aquí”.