Del lado de los senadores priistas nos dicen que el rimbombante “Pacto del Senado”, que anunció ayer el coordinador de los panistas, Jorge Luis Preciado, no es propiamente tal, que no se trata de sustituir el Pacto por México.
Que lo que hubo la semana pasada fue una reunión en la oficina de Miguel Barbosa -líder de la fracción perredista- en la que se acordaron varias mesas de trabajo para sacar adelante los que consideran los temas prioritarios para este periodo de sesiones. Y punto.
Sin embargo, no hubo durante del día ningún desmentido oficial como tal. Ni del lado del PRI ni del PRD.
Aunque no deja de extrañar que si hubo o hay un “Pacto del Senado” ¡con 79 temas a trabajar!, fuese Preciado el único de los líderes de las bancadas que saliera a anunciarlo. Algo raro hay en esta historia.
También nos llamó la atención que Preciado mencionara que la próxima semana se reunirán con sus homólogos en la Cámara de Diputados para generar una sola agenda.
En lo que dilucidamos si son peras o son manzanas, mencionemos entre tanto que, de acuerdo con Preciado, las mesas comenzarán a trabajar este miércoles con dos legisladores de cada partido (PRI, PAN y PRD) y siete serán los primeros temas que abordarán:
Telecomunicaciones, competencia económica, reforma energética y política-electoral; la reforma al Distrito Federal y consulta popular.
-0-
UNA MESA PARA NOMBRAMIENTOS.- Que entre las mesas que se van a instalar para sacar adelante el titipuchal de temas que se proponen abordar los senadores en su Pacto, hay una “especializada” en nombramientos.
Así como lo oyen (o lo leen). Y es que los señores legisladores tienen la tarea, tan sólo este año, de hacer alrededor de 180 nombramientos. Y la mayoría antes del 30 de abril.
¿Cuáles? Van los que citó el propio Preciado:
Los integrantes de los 32 tribunales electorales del país; los de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; los de la Comisión Nacional de Energía; del Fondo Mexicano del Petróleo; del Consejo de la Judicatura Federal; el Tribunal Fiscal; los comisionados en transparencia, los comisionados en materia de Comisión Nacional Anticorrupción, al fiscal especializado en delitos electorales y al fiscal especializado en anticorrupción.
-0-
LE HABLAN A IFETEL, RESPONDE LA SCT.- El senador perredista Zoé Robledo contó ayer una de esas historias de enredos ante las que unos responden a carcajadas y otros apuntan al -Santiago Creel dixit- “sospechosismo”.
Sucede que hace un par de semanas (el 29 de enero), se aprobó por el pleno en la Comisión Permanente un punto de acuerdo en el que el legislativo exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones -hoy flamante órgano autónomo- resolviera de manera prioritaria el gran tema hoy en controversia:
“La preponderancia de los agentes económicos en el mercado de telecomunicaciones involucrados directa o indirectamente en la retrasmisión de señales radiodifundidas”.
Sin embargo, cuenta Robledo, de quien recibió respuesta el pasado día 13 fue… ¡de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes!
¿Y qué contesta la SCT? Que con la pena, pero que ellos no son competentes en la materia, que el Ifetel es un órgano autónomo.
Robledo -después del coraje, pues él mismo fue quien promovió el punto de acuerdo dirigido al Ifetel- se pregunta: ¿Fue un error de la mesa directiva de la Cámara de Diputados? ¿Un descuido al turnar el punto de acuerdo a la SCT en lugar del Ifetel? ¿O de plano eso de que el Ifetel es autónomo es puro cuento?
-0-
EL CUARTO JINETE DEL PAN.- En Acción Nacional apareció un nuevo aspirante a la dirigencia del partido. La verdad, un ilustre desconocido aún entre los propios panistas.
Su nombre es Mario Flores González. Abogado. Originario de Acambay, Estado de México, de donde fue regidor. En 1992 fue condecorado por el presidente de la República con la medalla “El mejor estudiante de México”. Es miembro activo del PAN desde 1986.
Según dice, quiere “rescatar” al PAN de la división interna y el descrédito ciudadano.
Lo escuchamos ayer en su presentación. No nos convenció ni tantito.
-0-
GEMAS: Confesión del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, del porqué (a sus 52 años) ya sólo juega baloncesto una vez al mes: “Pasan cosas…Una es que te haces algo más viejo y achacoso. Otra, que tienes que empezar a pensar en los codos y en romperte la nariz justo antes de una comparecencia sobre el estado de la Unión”.