La suerte de la mariguana está decidida:

 

No pasará su legalización.

 

Ni en la capital ni en el resto del país.

 

Es el pacto de dos de las principales fuerzas políticas de México con Izquierda Democrática Nacional (IDN), la principal tribu disidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

 

Si el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no se manda solo y está inmerso en la decisión, con esta idea comulga el gobierno federal de Enrique Peña Nieto.

 

Ambos están abiertos al debate, pero no a dar el paso en el cual se han empeñado ahora la tribu de Los Chuchos o Nueva Izquierda (NI) y el grupo de Manuel Granados en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

 

El peso de estos acuerdos comenzará a verse este martes.

 

Los opositores tienen previsto usar su mayoría para exigir la votación del pleno de manera inmediata, esta misma semana, a fin de rechazar la propuesta, así sea con fines terapéuticos como planteó el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera.

 

Según sus cálculos, cuentan con 36 de los 66 votos posibles.

 

Es decir, el marcador quedaría 36 a 30 en la Asamblea.

 

Los 36 sufragios por la negativa serán de Acción Nacional (PAN), el PRI, IDN de René Bejarano y algunos más de otros grupos parlamentarios.

 

Trasladada esta línea al Congreso de la Unión, es previsible el rechazo definitivo… por ahora.

 

PLAN CAPITALINO: OFRECER CIRUGÍA ESTÉTICA

 

Los derechos sociales en la capital están por entrar a una tercera generación.

 

El tema está en varios escritorios y al frente aparece el secretario de Gobierno, Héctor Serrano.

 

Ya no se trata de pensiones, de garantía de atención médica en hospitales públicos a mujeres cuando decidan abortar y de otros servicios de avanzada, sino de ofrecer la opción de operaciones estéticas.

 

De triunfar esta iniciativa, para 2015 las mujeres podrán utilizar el sistema de salud del Distrito Federal para mejorar su belleza.

 

Habrá casos de cierta lógica -por ejemplo implantes mamarios para enfermas de cáncer-, pero también embellecimiento para mejorar la vida conyugal.

 

Quienes hacen los estudios no saben si el tema fue ordenado por el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, pero sí realizan estudios de personal, equipo y condiciones de servicio en la red de hospitales manejados por Armando Ahued.

 

El primer resultado es positivo: hay capacidad suficiente.

 

EL PEJE DEJÓ DE FUMAR Y ENGATUSA CON SU SALUD

 

1.- Único para el manejo de medios, Andrés Manuel López ha encontrado una nueva fórmula para hacerse publicidad.

 

Habla de reducción de su actividad política y acotamiento de giras por consejo de sus médicos, pero quienes lo tratan cotidianamente lo describen como un hombre en plenitud, con arterias limpias y nueva vida.

 

Ha dejado de fumar sus famosos Raleigh azules –qué bueno porque Nicolás Mollinedo, Nico, sufría para encontrarlos-, come menos antojitos picosos y grasosos y hace ejercicio.

 

Se siente pleno y con tales cuidados cree estar en condiciones de competir por la Presidencia de la República en una tercera ronda en 2018.

 

2.- Aquí hemos hablado de la enorme grilla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Por estos días el tema es la sucesión, adelantada casi un año, del ministro presidente Juan Silva Meza.

 

Registre usted este adelanto: Luis María Aguilar ya tiene seis o siete votos asegurados y José Ramón Cossío, sin ninguna posibilidad de ganar, trata de influir para ofrecer su apoyo a Fernando Franco.

 

Tiene más posibilidades Sergio Walls y él podría ser su principal contendiente.

 

Y 3.- hace dos semanas anunciamos la apertura de Jorge Luis Preciado para un manejo de prensa colectivo con un comunicólogo consensuado.

 

La comisión electora la preside el bajacaliforniano Ernesto Ruffo y la completan Mariana Gómez del Campo, Javier Corral y Víctor Hermosillo.

 

Si ni así se ponen de acuerdo, los panistas no tienen remedio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *