Si algo debe avergonzar a los gobiernos y a los políticos del país es la forma como se ha manejado Petróleos Mexicanos en las últimas tres décadas.

 

Poco ha importado que México posea una de las fuentes de petróleo más importantes del planeta, que Cantarell haya sido uno de los mayores yacimientos jamás encontrados, que Pemex provea 40% de los recursos tributarios a la economía, o que el monto de sus ventas por exportaciones en los últimos seis años haya alcanzando 231 mil millones de dólares, casi el doble del saldo histórico de la deuda externa.

 

Lo cierto es que el monopolio estatal de petróleo tiene graves problemas de solvencia financiera, su producción de crudo es declinante, no es capaz de producir los combustibles que requieren tanto la industria como los hogares con la calidad y el precio adecuados, y su gerencia y organización corporativa es un desastre al responder a criterios políticos antes que empresariales y de competitividad global.

 

Esa sola hoja de resultados concretos que han entregado los últimos gobiernos priistas y panistas es suficiente para atajar cualquier oposición a los cambios que necesita Pemex, como el subsidio que hoy se otorga a los precios de las gasolinas.

 

Si la izquierda propugna por el bienestar de las mayorías, los subsidios a las gasolinas no puede ser su bandera. Son el mejor ejemplo de canalización de recursos públicos a unos cuantos privilegiados, en lugar de enfocarlos a subsidios generales para los más pobres. Allí está su oportunidad.

 

SÍGALE LA PISTA…

 

1. ADQUISICIÓN DE LUJO. Desde el pasado 18 de diciembre Gerardo Vargas Ateca se incorporó al grupo Monex, que preside y dirige Héctor Lagos Dondé, asumiendo la operación del trading y la tesorería del grupo, y reportándole directamente a Lagos Dondé en calidad de director general adjunto. Es una adquisición de lujo para Monex, ya que Gerardo Vargas es un experimentado banquero de inversión que fungió como director global de banca de inversión de BBVA en Madrid, cargo al que llegó después de haber dirigido por varios años la banca corporativa y de inversión de BBVA Bancomer. Después del escándalo mediático electoral en el que se vio envuelto Monex el año pasado, a través del supuesto uso electoral de sus tarjetas de prepago, hasta ahora sin consecuencias legales, Héctor Lagos intenta enfocarse en el negocio del trading cambiario que es el corazón de su negocio y del que es líder en México. El año pasado concretó la compra de la inglesa Schneider Foreign Exchange por un monto de hasta 100 millones de dólares, sujeto al cumplimiento de ciertas metas, para formar Monex Europe y que en Londres dirige Mauricio Naranjo, un ex funcionario de la CNBV.

 

2. MODELO PARA ARMAR. Un suspiro alentador ha provocado en decenas de editores la revista Wired con sus resultados al último trimestre de 2012. La buena noticia es que la mitad de sus ingresos publicitarios provino de ventas por publicidad digital vía su portal. Y la versión impresa de Wired no es cualquier cosa: vende 800 mil ejemplares mensuales, lo que quiere decir que algo bueno están haciendo para demostrar que el periodismo digital puede ser rentable. En contrapartida, la edición británica de Selecciones del Reader’s Digest sigue despidiendo gente y no parece encontrar el rumbo. Contrastes de una industria que vive una etapa dec

 

samuel@arenapublica.com | @SamuelGarciaCOM |www.samuelgarcia.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *