Conforme se adentran, los investigadores se escandalizan más con la historia de Oceanografía.
Atrás de cada uno de los múltiples contratos hay una historia de influencia, presión y corrupción desde las altas esferas.
Amado Yáñez, sus socios y sus amigos sabían ascender las escaleras del gobierno, encontrar al funcionario adecuado y desde el poder se les daban todas las facilidades para continuar con su bonanza creciente.
Hay muchas perlas.
Hubo presiones por favorecer a Oceanografía desde los tiempos de Vicente Fox, aunque hasta el momento ningún testimonio conocido por este reportero involucra de manera directa al ex presidente.
A quien sí se ha señalado es a Felipe Calderón.
No en Los Pinos, sino antes de asumir el cargo en diciembre de 2006.
Los testimonios ubican su injerencia en su doble calidad de secretario de Energía, cargo al cual debió renunciar para iniciar su precampaña en gira oficial por Jalisco, y presidente del Consejo de Administración de Pemex.
Sus sugerencias de entregar tal o cual contrato fueron para el director general de la paraestatal, Luis Ramírez Corzo.
Con Calderón, refieren varios colaboradores cercanísimos de Ramírez Corzo, hacía pinza Juan Camilo Mouriño y así lograron incrustar a varios calderonistas, entre ellos Mario Ávila.
La pista existe y corresponderá a los investigadores seguir su hilo hasta el final.
LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE SUBE A MIL MUNICIPIOS
La Cruzada Nacional Contra el Hambre está por entrar a una nueva fase.
-A dar un salto cualitativo y cuantitativo -dicen.
El proyecto está prácticamente concluido -con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como organismo rector- y listo para ser anunciado en los próximos días por el presidente Enrique Peña.
El objetivo principal es extender los beneficios alimentarios para personas con alta marginación a más de mil municipios.
Mil 17, si no hay cambio de cifras.
Es decir, de un golpe Rosario Robles Berlanga se propone incrementar en más de 150% la extensión actual del programa.
Si ahora son 400 municipios miserables de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla y otras entidades, en los próximos meses se incorporarán más de 600.
No será difícil, dicen los estrategas de la Sedesol: ya se tiene experiencia, hay coordinación interinstitucional para no duplicar esfuerzos y los gobiernos estatales están dispuestos a firmar convenios.
Además, los primeros resultados entusiasman a secretarios de Estado, gobernadores y alcaldes.
Es el caso del Distrito Federal, donde varios jefes delegacionales piden la Cruzada Nacional Contra el Hambre y otros programas federales contra la pobreza.
MOLESTIA FEDERAL POR LA CRISIS DE SEGURIDAD EN TABASCO
1.- En el gobierno federal ven con preocupación cómo se agrava el conflicto de seguridad pública en Tabasco.
La mayor parte del cuerpo policiaco está en paro desde hace 10 días en demanda de la remoción del secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez, un general con la etiqueta de Andrés Manuel López.
Sin embargo, el gobernador Arturo Núñez se niega a negociar su cabeza y acusa a los paristas de pertenecer a una hermandad formada desde hace muchos años a ciencia y paciencia de las administraciones anteriores.
Núñez negoció el envío de fuerzas federales con Gobernación, la Defensa Nacional y Marina, pero el personal enviado significa desproteger otros lugares del país con problema.
-Todo tiene un límite -dicen en la ciudad de México- y ese límite no estaría lejos.
Y 2.- El priista Emilio Gamboa no da margen a la duda: el Senado de la República tiene el compromiso de aprobar “con gran fluidez” la reforma secundaria en materia de telecomunicaciones.
Antes de llevarla a comisiones y al pleno se pedirá asesoría al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por ser “una ley muy compleja, muy técnica”, señaló.