Si no ocurre nada extraordinario, este martes el Gobierno federal presentará un Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) con el que pretende fortalecer y reestructurar a la Empresa Productiva del Estado, para los próximos diez años.
Nos dicen que en esta hoja de ruta han estado trabajando de manera conjunta las secretarías de Energía (Sener) de Luz Elena González; y de Hacienda (SHCP) de Edgar Amador; así como la propia petrolera que comanda Víctor Rodríguez, con el objetivo de mejorar la liquidez de la empresa, optimizar el perfil de vencimientos de la deuda, reducir pasivos y costos financieros; así como mejorar su integración vertical y aliviar su carga fiscal.
Apenas hace unos días, quedó de manifiesto la colaboración entre Pemex y la SHCP, cuando ésta última realizó una colocación internacional de notas estructuradas Pre capitalizadas, con vencimiento en 2030, por un monto de 12 mil millones de dólares y que fue tomada de manera positiva por los mercados.
De hecho, apenas el fin de semana, la calificadora Fitch Ratings eliminó la observación positiva en las que tenía las notas de Pemex, para elevar su calificación a “BB” desde “B+” con perspectiva estable.
De acuerdo con el especialista en temas de energía, Ramsés Pech, entre otras cosas, el Plan Estratégico debería contemplar: 1) Un incremento al presupuesto en 40 por ciento respecto al 2025. 2) Consolidar la estrategia de comercialización y distribución de los combustibles en el mercado mexicano, debido a que 40 por ciento de los ingresos proviene de esta actividad. 3) Permitir y hacer que Pemex pueda quitar de sus libros la deuda financiera para ayudar a tener flujo de efectivo y con esto tener dinero para aumentar la producción. 4) Los contratos mixtos deberían ser más de los contemplados en caso de que no aumente el presupuesto para el 2025, para incrementar la producción y; 5) Debería mejorar la calidad del petróleo crudo y gas; lo cual se podría lograr por medio del fracking en las cuencas del norte como la de Burgos.
Las propuestas de expertos ahí están, ya veremos cómo viene el anuncio.
ESTRATEGIA CONTRA EL ROBO DE CARGA EN CARRETERAS
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular que preside Luis Villatoro, sigue muy activa en su objetivo de ampliar el paraguas de cobertura para la prevención y en su caso recuperación de vehículos de carga robados en las carreteras.
A los 34 convenios que hoy tiene suscritos con autoridades de seguridad pública de todo el país, sumará ahora un nuevo e importante acuerdo de colaboración con el C5, Escudo Urbano de Jalisco.
En todos estos casos el resultado es lograr una mayor efectividad en la detección de intento de robo, o en su caso, si el asalto se consumó, recuperar las unidades, la carga y detener a los responsables, lo cual se logra sumando la tecnología de las cámaras de los C4s y C5s de todos los estados, con los sistemas más avanzados de geolocalización que hoy utiliza ANERPV, a través de su centro de Control Centinela y el uso de videos en camiones que transmiten en tiempo real.
@JuanMDeAnda