La detención de 14 implicados en una red de huachicol fiscal, anunciada por el gabinete de seguridad nacional el fin de semana, representa un golpe contundente a la corrupción que, durante años, ha sido solapada por autoridades de todos los niveles, con el daño económico que esto ocasiona a las arcas nacionales.
La investigación, data de al menos dos años atrás, cuando a petición del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, la Fiscalía General de la República comenzó la integración de una serie de carpetas contra personal de la propia armada, que habría estado facilitando el contrabando de combustible, y cuyo escándalo estalló el pasado mes de marzo, cuando fue asegurado un buque tanque con 10 millones de litros de hidrocarburos.
Entre los detenidos figuran empresarios, servidores públicos y elementos de alto rango de la secretaría de Marina, entre ellos el vicealmirante, Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de Semar, quien se volvió uno de los hombres más poderosos al interior de la dependencia, pues era quien promovía o vetaba funcionarios a su antojo y conveniencia.
Existen datos de que Farías Laguna habría sido denunciado a mediados del año pasado, por el director general de Recaudación de Aduanas, el contralmirante Fernando Guerrero, mediante una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual advertía de una red de funcionarios corruptos que operaba con la complacencia del “sobrino incómodo” para facilitar el contrabando de combustibles.
Meses después de ese señalamiento Guerrero fue asesinado y nada pasó con el acusado, lo que ha generado una serie de dudas sobre si existe relación entre la carta enviada al expresidente y el sobrino del exsecretario Rafael Ojeda.
Otra muerte que también tendrá que aclararse es la del capitán de Marina, Abraham Jeremías Pérez, involucrado en el caso del buque de Tampico, y quien ayer fue hallado sin vida en su oficina en Tamaulipas.
La investigación sigue en curso y no se descarta que en el corto plazo sean giradas nuevas órdenes de aprehensión contra más implicados en esta trama de corrupción y contrabando de combustible.
¿Se acabó la impunidad? Ya lo veremos.
BUENAS CUENTAS EN GUADALUPE, ZACATECAS
El alcalde de Guadalupe, Zacatecas, José Saldívar, informó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre los avances que lleva la construcción del hospital de primer nivel y de las viviendas del bienestar en los terrenos que donó la administración municipal.
Esto ocurrió con motivo del informe regional de la primer mandataria en esa entidad el pasado viernes, donde también le dio cuenta del cumplimiento del 30 por ciento del plan hídrico, proyecto que se anunció en la pasada plenaria municipalista, al tiempo que dialogaron sobre el impacto positivo que la buena coordinación entre los tres órdenes de Gobierno ha permitido beneficiar con obras a los habitantes del municipio.
@JuanMDeAnda