Nuevamente, los agoreros del desastre se quedaron con las ganas, y los catastrofistas se dieron un palmo de narices después de que los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la “Misión Cortafuegos”, una iniciativa conjunta que tiene como objetivo frenar el tráfico de armas que, una vez que cruzan la frontera de nuestro país, van a dar a manos de grupos criminales.
La iniciativa es el primer fruto de la reunión, de principios de septiembre, entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en Palacio Nacional; aquella que los comentócratas de siempre juraron y perjuraron que había servido sólo para leerle la cartilla a la jefa del Ejecutivo por los “insuficientes” avances en el combate a los cárteles de la droga; en especial, a los que trafican fentanilo a la Unión Americana.
Y se equivocaron una vez más, pues la Misión Cortafuegos, además de ser un acuerdo histórico, retoma una de las demandas que el Gobierno mexicano ha hecho desde el inicio de la pasada administración a la Casa Blanca: el freno del tráfico de armas a territorio mexicano.
Con esta iniciativa, ambos gobiernos se comprometen a implementar inspecciones conjuntas, a intercambiar información en tiempo real, y a incrementar los procesamientos penales y las investigaciones bilaterales, con el fin de evitar que lleguen a México más de 200 mil armas al año, con las que se enfrentan los grupos criminales; y que tantas vidas han costado de este lado de la frontera.
Se trata, sin duda, de un acuerdo importante que marca un parteaguas en la lucha contra el crimen organizado, pues por vez primera, el gobierno de Estados Unidos, ha reconocido que tiene parte de responsabilidad en la violencia que se registra en territorio mexicano al permitir el paso, sin restricción, de una gran cantidad de armamento.
¿Los agoreros y los catastrofistas reconocerán el acierto del Gobierno federal?
Lo dudo, porque lo suyo es pintar un panorama de caos y anarquía; aunque tengan que esparcir información falsa. Esa es y será su misión mientras la 4T siga en el poder.
NUEVO FRAUDE
Seguramente ha recibido, en las últimas semanas, una serie de llamadas telefónicas de destinos como Boston, Chicago, San Diego, Ontario e incluso del Reino Unido.
Se trata de una nueva modalidad de fraude, en el que una grabación dice que han visto su currículum en una plataforma internacional de empleos y que cumple con los requisitos para una oferta laboral muy bien remunerada.
De acuerdo a especialistas en seguridad, el fraude consiste en el robo de datos o bien, en enganchar a la víctima diciendo que va a realizar trabajo a distancia; incluso en algunos casos, nos dicen, les depositan cantidades mínimas de dinero con el fin de convencerlos; y una vez que están enganchados, los envuelven para que hagan depósitos por grandes cantidades; y ya realizados desaparecen de la faz de la tierra.
Si usted recibe este tipo de llamadas lo mejor es no contestar, reportar y bloquear el número.
No se convierta en una estadística más.
@JuanMDeAnda