La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, sigue en la polémica por su redacción e interpretación.

La participación de especialistas en los foros que se realizaron en las Cámaras de Senadores y Diputados, alertaron sobre los excesos de la nueva Ley.

No podemos dejar de lado, la reforma de simplificación administrativa, que pone fin al Ifetel y que también provocó la extinción de otros órganos autónomos como la Cofece y el Inai.

Para la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la nueva Ley no contempla recursos, para los mil 200 empleados que deben ser liquidados. El presupuesto otorgado para 2025 fue de 500 millones, el 30% de lo que solicitaron y que su aplicación solo les alcanza para la primera quincena de julio.

El todavía  Comisionado Presidente del  Instituto Federal de Telecomunicaciones, Maestro Javier Juárez Mojica, ha lanzado gritos desesperados, al señalar que la nueva Ley no contempla el pago de liquidaciones ni promesas de recontratación en ningún apartado.

Así la agonía del Ifetel.

Ya veremos la construcción de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), una supersecretaría por el volumen de facultades.

 

SUSURROS

  1. La terminal de Ensenada acaba de marcar un antes y un después al lograr el atraque simultáneo de dos buques de gran calado, una maniobra que refleja no solo capacidad operativa, sino visión de largo plazo. Hutchison Ports EIT, que a nivel regional comanda Jorge Margo Lecona, bajo un plan de expansión, que incluyó extender el muelle hasta 600 metros y sumar una grúa Super Post Panamax, elevó los estándares del puerto. Esta infraestructura responde a las exigencias del comercio exterior actual y demuestra que Ensenada ya se comporta como un nodo logístico de primer nivel. Con este avance, el puerto gana eficiencia en tiempo y manejo de carga, y refuerza su compromiso con la sostenibilidad. La operación forma parte del plan global NET Zero de la compañía, que impulsa tecnologías limpias en los países donde opera.
  2. Ni duda cabe. La elección judicial es un proceso inédito que ha sido muy criticado. Pero hay que reconocer que, por primera vez, habrá paridad de género en juzgados y tribunales. Ahí está el caso de Laura Angélica Ramírez Hernández, candidata a Magistrada Federal Civil en la CDMX, quien se presenta como una candidata independiente, experimentada y comprometida con el pueblo de México.
  3. En un país donde la salud infantil enfrenta tantas limitaciones, resulta inspirador que existan proyectos como Rayados Wish. La segunda edición de este esfuerzo social del Club de Futbol Monterrey reunió a organizaciones con la convicción de crear recuerdos entrañables para niñas y niños que viven en situación médica vulnerable. Desde su llegada al aeropuerto hasta la última noche frente a la fogata, cada instante fue construido con sensibilidad, logística precisa y una red de voluntades dispuestas a hacer el bien. Los protagonistas no fueron los futbolistas, sino los niños, cuyas sonrisas fueron la mejor recompensa. La participación de aliados estratégicos da muestra de que la colaboración entre empresas, sociedad civil y clubes deportivos pueden brindar bienestar emocional.

 

     @rf59

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *