Cientos de agaveros y organizaciones del campo, como el Consejo Mexicano del Agave y el Barzón Agavero, han exigido que se le retiren atribuciones al Consejo Regulador del Tequila (CRT) que preside Aurelio López Rocha por prácticas que consideran monopólicas y contrarias al artículo 28 constitucional.

Por ello, solicitan a la Secretaría de Economía desarrollar un esquema donde el CRT no actúe como juez y parte en la certificación de esta icónica bebida, marginando a los pequeños productores y beneficiando a los grandes consorcios del sector.

La expectativa es que la Dirección General de Normas, encabezada por Lilian Aurora Pérez Ornelas, dé pasos firmes para abrir la competencia en la certificación, porque tiene esa facultad.

El caso del tequila no es solo un asunto del campo jalisciense, es un símbolo de la contradicción entre discurso y acción. Erradicar los monopolios — empezando por los que se visten de tradición y orgullo nacional — sería la mejor manera de demostrar que la 4T quiere transformar de fondo, la forma en que se hace economía en México.

Los agaveros ven en el programa Hecho en México una posibilidad de integración a todos los sectores de la industria tequilera.

 

SUSURROS

  1. El futuro logístico de México ya opera en puertos como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas. En el XXIX Congreso AMANAC, Hutchison Ports México, que comanda Jorge Magno Lecona presentó su Terminal Operating System (TOS) nGen, una plataforma que incorpora inteligencia artificial, análisis predictivo y control digital para guíar grúas remotas, vehículos autónomos y centros de control digital. Según la operadora portuaria, la meta es clara: 54% menos emisiones de CO₂ al 2030. Hoy ya van 27%. Mientras el país moviliza más de 272 millones de toneladas al año, estas plataformas no son una promesa: son requisito para competir en un mercado global dominado por eficiencia y automatización.
  2. En marzo de 2025, los organizadores del festival de música electrónica, denominado AFTERLIFE, anunciaron la cancelación del evento que se realizaría en mayo. Este festival, nacido en Ibiza y con ediciones en ciudades como Nueva York, Ámsterdam, Tulum y São Paulo, provocó una gran decepción en México. La empresa boletera FULLPASS, se ha encargado de hacer los reembolsos a los fanáticos de la música electrónica y que compraron sus entradas. Por ello, precisan a la Profeco que están dispuestos a seguir colaborando con ellos para atender los derechos de los consumidores y precisan que en este momento están pendientes de solución 200 casos y no 400 como lo anunciaron los funcionarios de la Procuraduría.
  3. La Comisión presidencial para la Reforma Electoral, como lo anunció Pablo Gómez, avanza en los trabajos encomendados por la doctora Claudia Sheinbaum, de escuchar todas las voces. En la Cámara de Diputados hay voces  que piden se convoque a todos los partidos y a todas las representaciones. La diputada Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, puso sobre la mesa el tema de la sobrerrepresentación.

 

     @rf59