En su afán por “purificarse’’, el PAN en Veracruz ha cometido el error de no aliarse con el PRI y dejar en manos de los Yunes parte de la decisión de quienes serán los candidatos a presidentes municipales en la entidad.

 

Los dos Miguel Ángel Yunes, padre e hijo, tienen el control de las bases que antes fueron panistas y fueron ofrecidas al partido en el gobierno como ofrenda por haberles retirado las órdenes de aprehensión en su contra.

 

Aunque la dirigencia nacional del blanquiazul, encabezada por Jorge Romero, asegura que el partido tiene lo suficiente para competirle a Morena, esto no es así.

 

La mejor garantía de competencia era ir en sociedad con el PRI, a pesar de que los puristas albicelestes digan que eso habría sido un error.

 

Los panistas, que anteriormente dominaban el escenario político en Veracruz, han pasado a ser un partido marginal sin las figuras de antaño que dieron feroz pelea al PRI.

 

En el PAN han retrasado el proceso de expulsión de ambos personajes pese a las evidentes muestras de traición no solo a los principios del partido, sino a los votantes que los llevaron al poder.

 

Como sea, los resultados de la elección demostrarán que una oposición desunida es la mejor garantía que tiene Morena para mantenerse en el poder.

****

Un caso que debería llamar la atención de las autoridades es esta querella que existe entre el fondo canadiense de inversión ICM Asset Management y las empresas Global Businesses Inc. de México y Cobra Development Fund.

 

El fondo canadiense de inversión acusa una eventual administración fraudulenta de los fondos que entregó a Global y Cobra, representados por Federico Carlos Cerdas Ortiz y Ángel Manuel Bernal Robles, respectivamente.

 

Los canadienses aseguran que entregaron 30 millones de dólares a los inversionistas mexicanos para la construcción de 8 desarrollos inmobiliarios (que no existen) en las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc, que representan unos 277 departamentos, algunas decenas ya vendidos en preventa.

 

ICM Asset dice que es culpa de la mala administración de Global, principalmente, y Cobra, pero ambas empresas acusan que fueron los inversores canadienses quienes dejaron de aportar capital y por esto el proyecto está detenido.

 

Cerdas asegura que los inversores foráneos “siempre estuvieron informados’’ de la utilización de los recursos, en tanto que Bernal asegura que su participación en los fideicomisos para financiar los proyectos su empresa fue relegada a “un potencial desarrollador’’, que no tuvo participación de ninguna índole, inclusive que él no cobró un peso a pesar de formar parte de los comités técnicos de los fideicomisos 3317/2019 y 3778/2020.

 

Sin embargo, el 4 de diciembre pasado, el apoderado legal para pleitos y cobranzas de Banca Mifel, Julio César Lezama de la Cruz, presentó una denuncia ante la Coordinación General de Investigación Estratégica de la Fiscalía de Justicia de la CDMX, señalando a Global y Cobra de probables actos “constitutivos de delito’’.

 

Y aunque parezca un pleito entre particulares (que afecta directamente a quienes ya pagaron sus departamentos en preventa), en el fondo es un problema de imagen que, se quiera o no, afecta la imagen del país, tan urgido de inversiones.

****

El juez Juan Cortez Torres, del Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, concedió un trámite de amparo a Guillermo Héctor “Billy” Álvarez Cuevas lo que no significa que el expresidente del Cruz Azul obtenga su libertad.

 

“Billy’’ se encuentra vinculado a proceso por los delitos federales de asociación delictuosa y lavado de dinero, que no son sujetos de amparo.

 

      @adriantrejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *