Quizá no se ha dimensionado bien el caso de Daniel Tabe, padre del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, vinculado a proceso penal por tentativa de homicidio.
El video en el que se ve al ahora indiciado sosteniendo del cuello a un inspector del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y amenazándolo con un cuchillo es una prueba contundente en su contra.
Pero, cosas de la política, el señor Tabe no hirió al empleado público, pero su cuchillo cortó las aspiraciones de su hijo para competir por la candidatura panista a la Jefatura de Gobierno de la CDMX en 2024.
Mauricio Tabe, junto con Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez y Jorge Romero, actual coordinador de la bancada panista en San Lázaro, son las cartas fuertes del blanquiazul para competirle a Morena.
Tabe es de la nueva camada de políticos panistas, sin ser un improvisado y, pese a que su gestión ha tenido altas y bajas, mantenía buena aceptación entre sus gobernados.
Lamentablemente para sus aspiraciones, el video que sirve de prueba para el proceso penal en contra de su padre lo bajó de golpe de la carrera por la Jefatura de Gobierno.
Los panistas saben que, para arrebatarle la capital del país a Morena, requieren de una candidatura que no sea cuestionable; requieren de un perfil que soporte las comparaciones con quien será el candidato o candidata del partido oficial.
Tabe ya no cumple con el requisito.
Quedan Taboada y Romero, ambos de la alcaldía Benito Juárez.
Tan importante es esta alcaldía, que no se salvó de la crítica presidencial.
El presidente López Obrador se preguntó hace unos días que, cómo era posible que los habitantes de Benito Juárez siguieran votando por el PAN a pesar del escándalo que el Gobierno llamó “Cártel Inmobiliario’’.
Esta campaña tuvo una vida efímera, de apenas unos días y no permeó en los medios de comunicación ni en los habitantes de la delegación, que han visto el activismo de funcionarios de la CDMX en la demarcación organizando “juntas vecinales’’, cosa que no se había visto en años.
Como sea, Romero figuraba como presunto integrante del cártel, pero nada se le ha probado.
El caso de Tabe y su señor padre deberá servir como ejemplo para Taboada y Romero, quienes deberán andar con pies de plomo si no quieren ser los próximos en salir de la jugada.
****
¿Qué le pasó a Miguel Ángel Osorio Chong?
Cuando en San Lázaro se discutía la iniciativa presentada por la diputada tricolor Yolanda de la Torre para ampliar hasta marzo de 2028 la presencia de militares en tareas de seguridad pública, cada uno de los 13 senadores del PRI públicamente anunciaron que votarían en contra de la propuesta.
Uno por uno fue desfilando ante el micrófono para justificar su voto en contra.
Pero ayer, 11 de los 13 senadores del PRI votaron a favor de la iniciativa a la que se le colocaron algunos candados -a ver si no se abren fácilmente-; solo Osorio y Claudia Ruiz Massieu votaron en contra.
¿Será que todavía le alcance la fuerza para mantenerse en la coordinación?
****
La Suprema Corte de Justicia de la Nación había ordenado la cancelación de la orden de aprehensión en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a mediados de agosto.
Por eso extraña que no se haya explicado ayer si la alerta migratoria derivada de una orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada es la misma o es una nueva.
Información para no alentar el sospechosismo, pues.
LEG