El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, puso nuevamente contra las cuerdas no solo a millones de mexicanos que viven en ese país, sino al gobierno mismo al que se le acaba el tiempo para evitar la aplicación de un impuesto del 5% a las remesas.
Las remesas constituyen una parte muy importante del ingreso de divisas para el país, incluso mucho más que el turismo.
Para que tenga una idea de lo que estamos hablando, por remesas, México recibió en el 2023, 63,319 millones de dólares en tanto que en 2024, la remesas sumaron 64,745 millones de dólares, una diferencia positiva de 2.3% entre un año y otro.
En cambio, en el 2024, los ingresos por turismo internacional, sumaron 32,956 millones de dólares.
La preocupación del gobierno de Sheinbaum tiene que ver con el hecho de que, efectivamente, si se aprueba el impuesto se estaría aplicando una doble tributación pues en teoría el dinero que envían los mexicanos radicados en EUA a sus familiares en México ya cubrió sus gravámenes.
Pero también hay un factor político.
En ninguna administración “neoliberal’’, había ocurrido que un gobierno de Estados Unidos amenazará con gravar el dinero de los trabajadores mexicanos.
Sheinbaum y su partido, Morena, hicieron una extensa campaña entre los mexicanos radicados en EUA para fortalecer las relaciones que ya se habían establecido con organizaciones de connacionales del otro lado de la frontera.
Su clientela política allende el Bravo son quienes más están presionando al gobierno mexicano para que evite, como sea, la aplicación de esos impuestos.
Por eso se prepara una comisión de senadores, de todos los partidos, para que vayan a cabildear en contra del llamado "El Gran y Hermoso Proyecto de Ley”, como se conoce al masivo plan fiscal y gastos de Donald Trump.
El problema aquí es que el tema no está en el Senado sino en la Cámara de Representantes, por lo que correspondería a los diputados mexicanos cabildear.
Es decir, de igual a igual.
El viaje está siendo coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, cuando lo acostumbrado es que, tratándose de encuentros entre legisladores, era que desde el poder legislativo se concretarían las citas, vía la embajada.
Como quiera, el tema no tiene solo que ver con pesos y centavos, sino con la urgencia de no perder el mercado electoral que Morena como partido tiene en “los Yunaites’’.
A ver cómo nos va.
****
Parece que al gobierno federal no le importa lo que está ocurriendo en Veracruz, a días de la elección de 212 presidentes municipales.
No solo los asesinatos de dos candidatos sino las amenazas de las que han sido objeto decenas de competidores de la oposición deberían haber generado una alerta roja a nivel federal.
Pero eso no ha ocurrido.
No se extrañe si el 1 de junio, Morena arrase porque los candidatos de oposición tienen el huarache en el cuello.
****
Muy lamentable el accidente del buque escuela Cuauhtémoc, en New York, y más lamentable la pérdida de dos jóvenes cadetes.
Entre lamento y la mentada, el único funcionario que se acordó de rendir un sencillo homenaje a los fallecidos fue Christian Agundez Gómez, alcalde de Los Cabos, quien en la ceremonia de Honores a los lábaros patrios, solicitó guardar un minuto de silencio en honor a Adal Jair Marcos y América Sánchez.
Los Cabos y la Marina tienen una relación constante.
@adriantrejo
