Los resultados de las elecciones municipales recientes en Durango y Veracruz, en las que Morena perdió terreno que creía notariado a su nombre, demuestran que la oposición no está muerta, que el dinero no convence a todos y que el partido imbatible es un mito.

 

Morena invirtió recursos económicos, materiales y humanos, sin restricción, en ambas entidades para demostrar que era el imbatible.

 

Pero el partido guinda sufrió quizá la peor derrota desde que se hicieron del poder, la primera en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

No se entiende, primero, cómo es que el partido Morena perdió municipios clave de Veracruz, por ejemplo, si había sido gobernado “por el mejor gobernador’’ del país, Cuitláhuac García, según López Obrador, que pasó a la historia por aquella frase en la que reconocía que en ese estado ya se “notaba la 4T porque no cobraban en los baños públicos’’ de las casetas de peaje.

 

No se explica, igualmente, cómo perdieron si en la elección presidencial, un año atrás, habían barrido a la oposición.

 

En Durango ni hablar; responsabilidad de Andy López Obrador, creyeron que con las amenazas que se hacían a los votantes de perder sus programas sociales bastaba, pero no sucedió.

 

La lección de la elección, como afirma Alejandro Moreno, presidente del PRI, es que el partido invencible es un mito; que los partidos de oposición, solos, pueden pelear el poder con buenos candidatos y coaligados, podrían ser mucho más efectivos.

 

Morena tendría que tomar en serio los resultados, de cara a la elección del 2027 -en el 2026 habrá elecciones locales en Coahuila, y desde ya se puede adelantar que el guinda no pintará en ese estado-, que será de vital importancia para mantener vivo el proyecto político de López Obrador.

 

Mientras que la oposición se envalentona, en Morena sigue el shock, el reparto de culpas y se ahonda la división entre los grupos radical y moderados.

****

A propósito de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle, acusó al partido Movimiento Ciudadano, de haberse aliado con personajes ligados al crimen organizado para ganar presidencias municipales.

 

Nahle mencionó por lo menos a tres delincuentes acusados de delitos contra la salud y lavado de dinero, que operaron a favor de los candidatos de Movimiento Ciudadano, por ejemplo en Las Choapas.

 

El MC obtuvo 42 de 212 alcaldías en disputa, un crecimiento que sorprendió incluso a los propios militantes.

 

El problema es que Nahle ya advirtió que NO cogobernará con los alcaldes electos del MC “pero sin olvidar a la población’’, lo que supone la ruptura de relación institucional entre alcaldes-gobernadora.

 

Pobres de los veracruzanos que estarán entre la pistola y la indiferencia.

****

Aunque el Gobierno mexicano oficialmente no se pronunció sobre los hechos ocurridos en la frontera entre nuestro país y la de Guatemala, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, acusó a las fuerzas del orden chapinas de estar coludidos con los cárteles de la delincuencia organizada.

 

Como recordará, el domingo por la tarde, un grupo de las fuerzas especiales de Chiapas conocidos como Pakal, ingresaron al municipio guatemalteco de Huehuetenango en persecución de un convoy de hombres armados.

 

En el video que circula en las redes se aprecia como un vehículo del ejército del país vecino se interpone entre los miembros del grupo mexicano y los presuntos delincuentes.

 

Igualmente, se ve a una patrulla de policía de Guatemala sin que los tripulantes hagan algo.

 

Hoy se conocerá la posición oficial de México, pero Ramírez tenía elementos para declarar lo que declaró.

 

    @adriantrejo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *