¿Cuándo renunciará Ricardo Monreal a su militancia en Morena? No se puede entender que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, haya hecho pública una conversación del zacatecano con el presidente del PRI, Alejandro Moreno, sin el visto bueno de Palacio Nacional.

Monreal bromeó la tarde de ayer, durante un espectáculo de catrinas en el Senado, sobre su inminente muerte política.

Quizá fue una exageración y solo morirá su membrecía como fundador de Morena.

Sansores exhibió una cadena de mensajes de WhatsApp entre Monreal y Moreno, en la que habría un acuerdo para que el zacatecano ayudara en temas legales al presidente del PRI a cambio de compromisos políticos.

El alcance de esos acuerdos queda a la interpretación de cada oyente.

Pero Sansores hizo hincapié en que se trató de una traición “a Morena, al Presidente, al movimiento’’, pues consideró que, como líder de la fracción mayoritaria, “es la voz del Presidente’’ en el Senado.

Independientemente de esta muy particular interpretación de la división de poderes de Sansores, la información dada a conocer ayer provocará un sismo en la fracción parlamentaria de Morena, sobre todo de la parte radical, que encontrarán el material como prueba suficiente para promover la destitución como coordinador y como presidente de la Junta de Coordinación Política.

Esa será la consecuencia inmediata de las revelaciones de Sansores quien, además, dijo tener más de 800 conversaciones de Monreal con diferentes actores políticos, económicos y sociales, que dará a conocer en los próximos días.

Con ese escenario, a menos que hoy reciba un espaldarazo franco y abierto de López Obrador, Monreal deberá sortear el tsunami de acusaciones que desde la noche de ayer comenzó a recibir en las redes sociales.

La pregunta ya no es si dejará a Morena, sino cuándo, porque la revelación de ayer parece una estrategia para apresurar su renuncia.

****

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, “rescató’’ al presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, mejor conocido como el “químico’’, a quien hizo secretario de Turismo pese a una denuncia por peculado en su contra y dos pliegos de observaciones de parte de la Auditoría Superior de la Federación.

Benítez fue denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción local por la Auditoría Superior del Estado por un daño al erario de 60.8 millones de pesos.

Además, se fue sin haber aclarado el destino de 823.4 millones de pesos del gasto federalizado que fueron “observados’’ por la Auditoría Superior de la Federación.

Pese a todo esto, el gobernador consideró que no era suficiente motivo para negarle un ascenso al gabinetazo, lo que desde ya generó sospechas entre la familia morenista del estado.

Lo bueno es que no eran iguales.

****

Banco Azteca, que forma parte del Grupo Salinas, celebra este día su aniversario número 20.

Desde su nacimiento, Banco Azteca atendió a un sector de la población que la banca había abandonado; innovó en el concepto de atención al cliente y ahora es una de las principales entidades financieras del país.

Cuenta con 23 millones de clientes y 1,995 sucursales con servicio de 9 a 9, los 365 días del año.

Es el número uno en puntos de contacto con más de 4,700 establecimientos donde el cliente puede administrar sus finanzas.

El banco con más cuentas de AFORE con 16.2 millones y además el número uno en créditos para pensionados y jubilados con calificación de 9.70 (Condusef) y 5 estrellas en materia de educación financiera.

Tiene más de 58,000 empleados y más de 11 millones de clientes de remesas.

De estos, 3.6 millones están bancarizados a través de Banco Azteca.

Hoy encabezará la celebración el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego.

LEG