Para citar a un clásico, “haiga sido como haiga sido’’, no se puede desconocer el trabajo de hilado fino que realizó Alejandro Moreno para concretar una alianza opositora de cara a la elección presidencial del 2024.

Pese a la “pausa’’ que PAN y PRD impusieron a las negociaciones cuando el PRI propuso extender hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, Moreno nunca dio por muerta la coalición.

La coalición, que logró en la elección del 2021 arrebatar a Morena y sus aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, será el primer ensayo para los gobiernos de coalición que plantea el priista en Coahuila y el Estado de México.

El acuerdo, del que ya le habíamos dado cuenta en la penúltima columna del año pasado, establece que el PRI siglará -encabezará pues- las candidaturas del Estado de México y Coahuila, para las elecciones de este año.

El PAN, en cambio, siglará las candidaturas de la coalición a la Jefatura de Gobierno de la CDMX y de la Presidencia de la República.

Y aunque está decisión no gustó a muchos priistas, el acuerdo firmado por Moreno reconoce que el tricolor no pinta en la capital del país y que en la carrera por la Presidencia el PAN está mejor posicionado.

Les guste o no a los tricolores, es una realidad que deberán enfrentar antes que confrontar, pues si la misión de la Va por México es ganar a Morena, mal harían en anteponer los colores partidistas al interés ciudadano que dicen representar.

Pese que el PAN llevará mano en estas candidaturas, no se puede descartar que un priista, perredista o candidato ciudadano sea el abanderado en ambas contiendas, como ocurrió en Hidalgo y Durango, el año pasado, cuando el blanquiazul sigló las candidaturas en ambos estados.

El anuncio del acuerdo sobre la CDMX y la presidencia parece prematuro, pero fue el costo que debió pagar el PRI para que los panistas de viejo cuño aceptaran de buena gana el trato y para despresurizar los ataques internos en contra de Marko Cortés.

Respecto de los 300 distritos electorales federales que se disputarán en 2024, la coalición determinó que el PRI encabezará los distritos que ganó en 2021; lo mismo harán PAN y PRD.

En los que Va por México fue derrotado, habrá una negociación para apoyar al mejor posicionado de los tres partidos.

Habrá también acuerdos para las elecciones de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, en tanto que las candidaturas al Senado se discutirán en su momento en términos del contexto electoral y político.

Los tres partidos reconocen que solos no pueden disputar las posiciones principales a Morena y aliados; su primera prueba serán las elecciones de Coahuila y el Estado de México.

Serán un laboratorio, sin duda, muy a tiempo para corregir lo que haya que corregir de cara al 2024.

Por lo pronto, Alejandro Moreno ganó dos puntos: desmarcarse de la versión de que puso al PRI al servicio de López Obrador y concretar una alianza partidista que podría ser histórica.

****
Que se recuerde, solo los Metros de Madrid y de New York utilizaron a militares para vigilar sus instalaciones después de ataques terroristas.

En el primer caso, después de las bombas que estallaron en los trenes de cercanía de la terminal de Atocha, el 11 de marzo del 2004, y en el segundo, días después del ataque a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre del 2001.

Por actos terroristas.

Aquí en México, ¿hay algo que la ciudadanía no sabe o simplemente fue pura escenografía?

LEG