Vaya desorden administrativo.
Primera escena:
Los nuevos conductores de Pemex, dirigidos por Víctor Rodríguez Padilla, no consideran necesarios a miles de trabajadores y deciden despedirlos.
Se habla hasta de cinco mil.
Segunda escena:
El Infonavit, con Octavio Romero Oropeza como redentor de invasores, recibe a cientos de ellos.
Tercera escena:
A continuación varias direcciones de la petrolera sienten carencia de personal administrativo y técnico calificado y empieza el proceso inverso, la recontratación de personal.
Esto se da en poco tiempo, en semanas, y está en curso.
Con graves daños laborales, económicos y emocionales para quienes de la noche a la mañana han visto trastocados sus derechos y se encuentran en la incertidumbre.
Inclusive cuando al menos 500 de ellos preparan una demanda colectiva, lo cual pondría a prueba a los dos poderes judiciales, el de la saliente de Norma Lucía Piña y el futuro de Hugo Aguilar Ortiz, cuyo comportamiento nadie conoce.
AHORROS EN VEREMOS
El pretexto es la economía.
El 4 de junio Pemex anunció su propósito de ahorrar cuatro mil 798 millones de pesos durante el bienio 2025 y 2026, con el recorte de personal de confianza no necesario.
“Se estima que el número de liquidaciones representa menos del 1.4 por ciento de las plazas de confianza permanentes, considerando el nivel jerárquico de las posiciones y sin comprometer los objetivos estratégicos”, aclaró.
Sin embargo, días después, el 9 de junio, el portal Energy21 informó del cese de medio millar en la Dirección de Refinación y su propósito de demandar a la paraestatal porque no se les dieron las liquidaciones de ley.
Y como son de confianza, ni modo de pedir el respaldo del sindicato, cuyo dirigente Ricardo Aldana Prieto es aliado incondicional del gobierno.
El tema ha llegado a Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum propuso como alternativa para esa gente “participar en otra actividad”.
MENOS DEPORTADOS
1.- A partir de los datos de deportaciones registradas por el Instituto Nacional de Migración de Salomón Céspedes, hay una pregunta:
-¿Qué pasó con el millón de deportados mexicanos anunciados por Donald Trump?
No es así.
Ayer dimos aquí el dato: en el primer trimestre completo del magnate a su regreso a la Casa Blanca, febrero, marzo y abril, repatrió a poco más de 64 mil compatriotas.
La estadística no considera enero porque él asumió la presidencia el 20 de enero y los números de ese mes corresponden mayoritariamente al demócrata Joe Biden.
Una media mensual superior a 20 mil.
El millón de indocumentados detenidos es cálculo para todo el mundo, pero según las tendencias a México le corresponderían más de la cuarta parte, entre 250 mil y 300 mil migrantes anuales.
Y 2.- El huracán Erick tiene en alerta al país y al Ejército en coordinación con los gobiernos de Guerrero y Oaxaca.
En el primer estado la gobernadora Evelyn Salgado instaló el Centro de Mando para la Atención de los Efectos del Huracán Erick.
Y en Oaxaca Salomón Jara opera desde el Centro Regional de Protección Civil, con especial vigilancia en 43 municipios y la cancelación de clases en 35.
No deben repetirse las improvisaciones y destrucciones de Acapulco con Otis en 2023 y John en 2024.
@urenajose1
Presiento que no favorecerán a las demandas justas y amparadas en la ley federal del trabajo, de los miles de despidos injustificados de pemex
Los jueces, tribunales y magistrados están alineados al poder de facto de la Presidencia de México, encabezada x Claudia Sheiumvan, y le concederán la razón jurídica Injustificada violando todas las leyes en los despidos del personal de pemex
Si realmente quiere reducir el. Pasivo laboral y el pago de salarios de los trabajadores de pene, ahí tiene para recortar 30,000 plazas de si dicalizados de las regio es NO productivas y de las dependencias gubernamentales Llenas de burócratas
Si ,es jusitificado y de manera honesta les dire que existe duplicidad de mando y con la creacion de subsidiarias a fin de despedazar a pemex se crearon puestos paralelos que solo propiciaron un gigantesco volumen de nominas
Si ,es jusitificado y dehonesta les dire que existe duplicidad de mando y con la creacion de subsidiarias a fin de despedazar a pemex se crearon puestos paralelos que solo propiciaron un gigantesco volumen de nominas
Si ,es jusitificado y honestamente les dire que existe duplicidad de mando y con la creacion de subsidiarias a fin de despedazar a pemex se crearon puestos paralelos que solo creo el volumen de nominas
Es jusitificado y honestamente les dire que existe duplicidad de mando y con la creacion de subsidiarias a fin de despedazar a pemex se crearon puestos paralelos que solo creo el volumen de nominas
Son muy sinvergüenzas el personal de Pemex que despidieron cuando se sabe que la mayoría fue por relación con la delincuencia.
Son muy sinvergüenzas el personal de Pemex que despidieron cuando se sabe que la mayoría fue por relación con la delincuencia.
Deberían de empezar a a hacer recortes de personal sindicalizado que trabaja en los complejos petroleros que sólo se la pasan pescando en la zonas de mareas.
Me agradaría que enterraran su opinión en este espacio, personas que realmente conocen y saben del personal de PEMEX, tanto administrativo como operacional y de mantenimiento, sea de confianza o sindicalizado.
Me quedé pensando donde existe en México, un complejo en altamar, por eso de la pesca cuando sube la marea. Aquí el que sabe no opina y el que desconoce opina.
Considero que los trabajadores que fueron despedidos los hubiera contratado en la mini refi ería del peje ahí cabina bien aunque sea de manera duplicada como se acostumbra en pemex, 5000 trabajadores en la minirefineria de la mafia del poder gau los hubieran reubicado, mientras pasaba la turbulencia