La práctica en México se llama corrupción.

 

Justo donde la ha denunciado con insistencia Estados Unidos y en especial el presidente Donald Trump, en la relación con el poder.

 

No importa el color de éste -verde, blanco, rojo, azul o guinda-, ha florecido y sigue floreciente impunemente en el país.

 

Las pruebas las aporta el hombre del sexenio, Omar García Harfuch, quien desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es el cruzado contra esa práctica.

 

Ahora es noticia por actuar contra una banda -16 detenidos, seis de ellos de la Secretaría de Marina- dedicada al huachicol en grandes volúmenes.

 

El nombre de mayor escándalo es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien -dice El País en su página de internet- aspiró a ser secretario del ramo.

 

Su persecución remite a marzo pasado, cuando se detuvo un barco en Tampico, Tamaulipas, con diez millones de litros de diésel introducido de contrabando.

 

Es apenas un ángulo de las redes bajo investigación.

 

LOPEZOBRADORISTAS

 

Aquí damos uno más.

 

Una de las luchas de Omar García Harfuch, originalmente perdida ante Claudia Sheinbaum, fue influir en la Unidad de Inteligencia Financiera.

 

Al frente estaba Pablo Gómez, incondicional de López Obrador, quien no tocó a ningún funcionario en activo del sexenio pasado ni de éste ni de Morena.

 

Al irse a preparar los cambios electorales del régimen, García Harfuch logró colocar a uno de sus hombres de máxima confianza, Omar Reyes Colmenares.

 

Reyes Colmenares apoyó la investigación contra la banda del huachicol referida y contribuye a muchas otras en curso de las cuales pronto sabremos el resultado.

 

En especial va contra el lavado de dinero de prominentes hombres de tiempos pasados -donde no se descartan los regímenes de Felipe Calderón y Enrique Peña-, pero también presentes.

 

Con datos en desarrollo puede adelantarse: están incluidos un prominente colaborador de López Obrador y sus familiares, todos señalados por su enriquecimiento de escándalo.

 

Es un caso, pero si la instrucción presidencial se mantiene pronto podremos olvidar aquella frase del profeta de Macuspana según la cual Morena purifica y ninguno de sus militantes es corrupto.

 

ALITO BUSCA APOYOS

 

1.- El tema ya se comenta en los pasillos del poder:

 

El dirigente priista Alejandro Moreno, Alito, tiene avanzados sus trámites para exiliarse en Estados Unidos ante el riesgo de ser desaforado.

 

Según la misma información, son muy sólidos los expedientes armados por Renato Sales desde la Fiscalía de Campeche y además hay la instrucción de proceder.

 

El 29 de agosto pasado dimos este avance, pero la versión crece tanto como su inminente juicio de procedencia.

 

2.- Quizá a propósito, Claudia Sheinbaum dio mayor impulso al diputado federal Ulises Mejía Haro.

 

Ella mostró su desacuerdo en las pretensiones de Saúl Monreal por suceder a su hermano David y Mejía Haro aspira a ser el candidato morenista en 2027 en Zacatecas.

 

Como todo se mueve con encuestas, De las Heras lo coloca al frente de la intención del voto con 23 por ciento, muy arriba de Saúl.

 

Y 3.- Hasta ahora han sido inútiles los esfuerzos por quitar a Gabriela Jiménez de la vicecoordinación de Morena en la Cámara de Diputados.

 

Al frente de la lucha por su destitución está Dolores Padierna, pero si Ricardo Monreal se mantiene leal a la voluntad mayoritaria interna, no habrá cambio de su segunda.

 

      @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.