¿La Mossad en México?
No de manera institucional, usada hasta ahora para capacitación policiaca, pero el crimen del abogado David Cohen Sacal ha despertado muchas angustias en la comunidad israelí.
Por ello, varios empresarios se han organizado y contratado a agentes del Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales de Israel o bien investigadores independientes.
Quién sabe si ellos conozcan la cartera de clientes del hombre baleado el lunes a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Porque hasta hoy es famosa la larga defensa de Cohen Sacal a Guillermo Billy Álvarez, exdirigente de la Cooperativa Cruz Azul y de su equipo de Primera División, y del actor Sebastián Rulli.
Pero era un hombre con larga ascendencia en la comunidad israelí y sus integrantes desean dar con la verdad más allá de las investigaciones oficiales.
Hasta ahora éstas han presentado dos autores, un joven apenas mayor de edad de nombre Héctor Hernández y su acompañante identificado como Donovan N.
Eso no los tranquiliza.
MAPA DE LA INSEGURIDAD
David Cohen Sacal es el primer objetivo.
Pero la comunidad israelí, asentada en gran parte de la colonia Polanco, ha sido atacada de muchas maneras con extorsiones, secuestros y amenazas.
Tratan de encontrar el hilo para conocer a las bandas criminales y poder actuar contra ellas para exigir paz tanto en sus personas como en sus familias y negocios.
Para ellos no es nueva esta situación.
Desde el sexenio pasado aportaron datos concretos a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, con quienes inclusive se entrevistaron.
Ahora, aseguran varios de ellos en consultas, no desconfían de las autoridades ni de los fiscales Alejandro Gertz Manero y Bertha Alcalde Luján.
Sin embargo, quieren información directa tanto para sí como para la coadyuvancia con los gobiernos federal y capitalino, o con los estatales en el interior del país.
De ser necesario, una vez elaborado un mapa nacional sobre la inseguridad, tomarán nuevas medidas de protección para sus familias y sus empresas.
Por fortuna tienen recursos, tan escasos para el común del pueblo mexicano.
GRAN PREMIO DE MÉXICO
1.- En buen momento Grupo Televisa anuncia sus transmisiones de la máxima categoría del automovilismo, la Fórmula 1.
Está en organización el Gran Premio de México para culminar el próximo 24 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
El consorcio de Chapultepec 18 aprovechará esa dinámica para proyectar en México todas las competencias, prácticas, calificación, carreras sprint y grandes premios.
La proyección se hará en televisión abierta y de paga, en ésta última vía Sky Sports, izzi y Sky.
Y 2.- Pocos mexicanos saben por qué Estados Unidos les retiró su visa.
El exgobernador guerrerense, Héctor Astudillo, ha iniciado trámites para recuperarla, como todos los afectados, y trata de investigar la causa en la Embajada.
De quien sí se han difundido datos es de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, quien contrató para el municipio a la empresa Favelab a pesar de estar señalada por vínculos con Los Chapitos.
Los datos los tiene la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro y por ahora enturbian los intentos de Quiroga Romero de llegar a la gubernatura de Baja California Sur.
@urenajose1