Se busca equipo negociador con Donald Trump.

 

En materia de seguridad ya hay avances: al frente están Omar García Harfuch y los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla y de Marina Raymundo Morales.

 

Pero falta el gran operador en materia de negocios.

 

Todo mundo pensaría en el secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, con el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, como gran apoyo.

 

Pero hay un inconveniente: el canciller no tiene nexos en Washington y Ebrard viajará esta semana para iniciar contactos con su par Howard Lutnick.

 

Ya no tiene al yerno de Trump, Jared Kushner, como el gran aliado, porque ha dejado de ser el personaje confiable del presidente de Estados Unidos.

 

Ebrard tiene, en cambio, su gran habilidad para adecuarse a las circunstancias e intentar acuerdos en diferentes etapas, primero para evitar la aplicación de aranceles a productos mexicanos y luego para renegociar el tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

 

¿QUIÉN CONTACTA CON TRUMP?

 

El caso está a revisión en Palacio Nacional.

 

Ver quién tiene los suficientes contactos con Washington, llámese Donald Trump, para buscar salidas a las presiones del magnate contra el país desde diferentes ángulos.

 

¿Qué importa en la Casa Blanca?

 

Tres cosas: narcotráfico, migración y comercio.

 

Con bemoles para México.

 

Ciertamente el gabinete de seguridad obedece a la presidenta Claudia Sheinbaum, respectivamente Omar García Harfuch, Ricardo Trevilla y Raymundo Morales.

 

Pero en cuanto al flujo de indocumentados permanece Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) y en Aduanas Rafael Marín Mollinedo.

 

Los dos personajes muy cuestionados, pero ligados a Andrés Manuel López Obrador.

 

Ebrard juega con antecedentes lopezobradoristas, pero nadie puede condicionar su actuación a quien lo hizo jefe de Gobierno del Departamento del Distrito Federal en 2006.

 

Tampoco es plenamente de Claudia Sheinbaum, lo cual le da suficiente libertad para asumir un liderazgo en las negociaciones y perfilar sus propósitos, ser candidato a la Presidencia en 2030.

 

Dicho de otra forma, la influencia de López Obrador está presente en las negociaciones con Estados Unidos en la nueva era de Donald Trump.

 

ANDY CONTACTA CON VILLEGAS

 

1.- Andrés Manuel López Beltrán teje desde distintos ángulos.

 

Oficialmente es secretario de Organización de Morena y desde ahí y a través de afiliaciones masivas -proyecta más de diez millones de militantes- construye su candidatura presidencial para el 2030.

 

Pero hace mucho más: teje relaciones con toda la oposición para seducir, convencer o amagar y prueba de ello es el domingo pasado con sus actividades en Durango.

 

Ahí se entrevistó con el gobernador Esteban Villegas Villarreal con un trato más allá de la amistad.

 

Esperemos las elecciones de junio a las alcaldías duranguenses para ver hasta dónde llega la entrega del priista al morenista.

 

Y 2.- Vaya situación de economía en el gobierno.

 

Desde ayer el personal de la Secretaría de Hacienda tiene prohibido usar cafeteras y otros utensilios para calentar sus bebidas y alimentos a fin de ahorrar electricidad.

 

¿De verdad a ese nivel de austeridad ha llegado el Gobierno federal en sus dependencias, para iniciar con la secretaría de Rogelio Ramírez de la O?

 

Una limitación mayúscula para quienes se la pasan ahí en promedio diez horas de trabajo.

 

     @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *