Un testigo narra cómo estuvo el desvanecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en la base aérea militar de Mérida
Un testigo narra cómo estuvo el desvanecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en la base aérea militar de Mérida

Tardó 20 años y medio.

 

Pero ayer Andrés Manuel López Obrador cumplió su venganza contra los poderes Judicial y Legislativo.

 

Entre las patas se lleva a la ciudadanía, a la cual vuelve indefensa ante el gobierno, pero sobre todo al Estado de Derecho.

 

Estas son consideraciones.

 

Mejor entremos a los datos:

 

Como jefe de Gobierno del Distrito Federal, por violar un amparo de los propietarios del predio El Encino, en Cuajimalpa, enfrentó a la justicia.

 

Fue desaforado el 7 de abril de 2005, hecho interpretado por él y su grey, como un obstáculo del presidente Vicente Fox para impedirle llegar a Palacio Nacional.

 

Rencoroso desde su infancia, Andrés Manuel empezó a rumiar la vindicación y durante años y años tramó el desquite hasta avizorar la titularidad del Poder Ejecutivo.

 

La tuvo a la vista en la segunda mitad de 2017, digamos hacia estas fechas de octubre tras los malos gobiernos priistas y panistas y a los cuales él cazó como ave de rapiña.

 

JUSTICIA SIN VÉRTEBRAS

 

Volvamos a octubre de 2017.

 

Sucedió en su casa de campaña de la Colonia Roma, rentada módicamente por 130 mil pesos al expriista y autor del fraude de 1988, Manuel Bartlett Díaz, luego premiado con la dirección de la Comisión Federal de Electricidad.

 

Muy seguro de su triunfo, Andrés Manuel López Obrador afirmó ante su entorno inmediato -todos conocemos a sus integrantes- una idea luego llevada a sus spots:

 

La Presidencia está asegurada. Ahora trabajemos por asegurar el Congreso de la Unión. Concentrémonos en ganar el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

 

Más:

 

Para tener el poder pleno, necesitamos acabar con el mayor enclave de la derecha, el Poder Judicial, la Corte, los tribunales y hasta los jueces.

 

Uno de los suyos terció:

 

Sí, necesitamos cortar primero las piernas y luego los brazos para dejar sólo el tronco. Sin el amparo, todo el poder será nuestro.

 

No ganaron en 2018 todo el Legislativo -el Senado era un obstáculo porque no tenían mayoría calificada- y eso impidió operar en su sexenio.

 

En 2024 creó su sentencia:

 

Ahora sí tomemos el Congreso y luego el Poder Judicial, como enunció en su proyecto de reformas constitucionales del 5 de febrero del 2024.

 

No tuvo los votos suficientes para la mayoría calificada, pero la generosidad del Instituto Nacional Electoral de Guadalupe Taddei y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Mónica Soto le hicieron el gran regalo:

 

Más escaños y curules de la mayoría calificada, luego calificada por morenistas como mayoría constitucional..

 

Hoy nada impide al gobierno de Claudia Sheinbaum y a su partido, Morena, dictar cuantas reformas quieran y ahí está la del Amparo.

 

Misión cumplida, jefe mío.

 

TRABAJADORES SIN CASA

 

Las inundaciones crean un marco dramático para varios estados, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla...

 

Claudia Sheinbaum defiende a los gobernadores y a los alcaldes ante la desgracia humana y así no habrá rendición de cuentas por los 64 muertos y los 65 desaparecidos, según las cifras oficiales.

 

Pero en cada lugar hay dramas singulares.

 

Por ejemplo, el dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, debe dar financiamiento a más de 300 sindicalizados cuyas casas se perdieron totalmente.

 

Claro, todo está fuera del foco de las autoridades con más de 19 mil millones de pesos disponibles pero sin el fideicomiso (Fonden) creado en el pasado con ese fin pero desaparecido por Andrés Manuel López Obrador so pretexto de ser un foco de corrupción.

 

    @urenajose1

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.