1.
EN ENERO POSIBLE ACUERDO ENTRE ACREEDORES DE HILASAL
Será a mediados de enero de 2014 cuando los acreedores de Hilalsal, la empresa que dirige en la ciudad de Guadalajara Jorge Antonio García Fernández, revisen la situación del concurso mercantil que hace unos días se vio interrumpido por la decisión de GE Capital de tomar el control de una de las principales plantas de la empresa en el estado de Jalisco.
En el Instituto Federal de Concursos Mercantiles (IFECOM), que preside Griselda Nieblas, ya nombraron como conciliador a Pedro Núñez quien tendrá como principal reto lograr un convenio entre Bancomext, BBVA, CITIBANK-Banamex y, por supuesto, GE Capital.
Fue hace más de dos años cuando estalló la crisis de pagos de Hilasal. En mayo pasado se obtuvo en la ciudad de Guadalajara la declaratoria de concurso mercantil y sólo se cuenta con un año para llegar a un convenio. En 2011 se intentó un acuerdo extrajudicial para llevar a la empresa a un concurso mercantil pero vía fast track, es decir, con un convenio previamente acordado.
Desde entonces la posición de GE Capital (por asumirse como el único acreedor que contaba con garantías inmobiliarias contra un préstamo por 10 millones de dólares) complicó una y otra vez los acuerdos con los bancos. En algún momento, incluso, se presentaron procesos penales que colocaron en una situación muy compleja a los accionistas de Hilasal, la familia García, quienes habían defendido el modelo de negocios de la compañía textilera: integrado a la producción de algodón, la elaboración de textiles, diseño y producción de telas y, por supuesto, la comercialización atada a proyectos de mercadotecnia con licenciamiento de marcas.
El de Hilasal no ha sido un negocio ni un modelo sencillo en medio de los altibajos de un mercado de commodities como el algodón, pero también frente a la competencia de productos chinos que ingresan al mercado mexicano sin el pago de cuotas compensatorios. La presencia de Bancomext, que dirige Enrique de la Madrid, se justificó con un plan de apoyo financiero para la exportación de productos mexicanos apoyados por una cadena totalmente integrada a una agroindustria.
El representante del IFECOM en este concurso, Pedro Núñez, deberá determinar cuál es el nivel de deuda que puede servir adecuadamente la operación de la compañía garantizando la operación de sus plantas en el estado de Jalisco, de la cuales dependen poco más de 620 trabajadores.
El gobierno del estado de Jalisco, a cargo de Aristóteles Sandoval, se encuentra al pendiente de los acuerdos respecto a la deuda de Hilasal y llamó a una junta a los representantes jurídicos de la empresa así como a los directivos de GE Capital, con el propósito de conocer las razones por las cuales se desconoció la declaratoria de concurso mercantil poniendo en riesgo la fuente de empleo.
2.
EL AÑO RÉCORD DE LA BMV
Aunque los rendimientos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que dirige Luis Téllez, se encuentran sujetos a grandes presiones derivado de los altibajos que ha registrado el mercado de capitales, al cierre de este 2013 el recinto bursátil cerrará con un nivel récord de emisiones de capital y de deuda.
Hasta el momento la BMV ha logrado más de 22 operaciones de colocación bursátil y se prevé que al menos pueda concretar tres más para cerrar el ejercicio con 25 transacciones entre ofertas públicas de acciones, Certificados de Capital para el Desarrollo (CKDs) y por supuesto Fibras.
El próximo año las autoridades y el Consejo de Administración de la BMV, en el que participan representantes de bancos y corredurías, esperan la segunda generación de compañías que lograron financiarse a través de instrumentos híbridos como los CKDs.
Será entonces el momento de revisar los rendimientos que prometieron los operadores de fondos de capital y que no deberían ser menores al 17 por ciento. Los fondos que podrían llegar con mayor éxito a la BMV son los vinculados a la operación de proyectos de infraestructura y, por supuesto, a la industria de la energía.
En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González Aguadé, también estudian los cambios, vía circulares, que deberían introducirse para blindar los intereses de inversionistas institucionales.
3.
ENTRAN & SALEN
Esta mañana se elegirá al próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, que lleva de forma interina Manuel Hernández Gabilondo, donde el único registrado hasta este fin de semana era Joaquín Ramírez Chacón, ex titular de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
Tras la creación de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, designó al frente de la oficina a Ramiro Álvarez Retana.
Para integrarse al servicio exterior, la Secretaría de Relaciones Exteriores que lleva José Antonio Meade espera la ratificación de Leandro Arellano Reséndiz para embajador de Venezuela, así como Armando Gonzalo Álvarez Reina para llevar la Embajada de Australia.
El diputado local Erubiel Alonso Que resultó ganador de la elección para próximo líder del PRI en Tabasco luego de llevarse la mayoría de votos del consejo estatal, dejando atrás a su adversario Evaristo Hernández Cruz. En la secretaría general quedará Gloria Herrera de la Cerna.
Para sustituir a Enriqueta de Alba de los Santos, el gobierno michoacano de Fausto Vallejo Figueroa designó a Guadalupe Sandoval Sánchez como nueva titular de la Dirección de Relaciones Públicas del gobierno estatal.
info@arenapublica.com | www.arenapublica.com | @Arena_Publica
----------------------
BOTÓN INFORMATIVO
32%
aumento en el valor de las ventas del
primer viernes del Buen Fin 2013 vs 2012:
Concanaco Servytur