La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no pudo encontrar mejor pretexto para sacar a Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), donde el morenista no hizo grandes anuncios y se dedicó a perseguir a adversarios políticos, lo que bien le sale; por lo que ahora será el encargado de construir la nueva ley que enviará al Congreso en materia electoral.
Tomando en cuenta los antecedentes políticos justicieros de Pablo Gómez, no será de extrañarse que la nueva reforma electoral busque beneficiar al actual régimen y mantener a Morena como partido hegemónico.
En los próximos días, la titular del Ejecutivo federal dará a conocer a todos los integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y se espera que entre las principales propuestas se apruebe una disminución de recursos a los partidos políticos, un mayor recorte al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual incluso también podría cambiar de nombre.
Además de un cambio en la elección de diputados de representación proporcional, y es que, como lo ha adelantado la Presidenta, la intención es terminar con los plurinominales por listas y se buscaría una fórmula de primera minoría, similar a la que se usa en el Senado.
Sin embargo, la salida de Pablo Gómez de la UIF, lleva otra intención: fortalecer el trabajo de inteligencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
La UIF es la encargada de vigilar el lavado de dinero, las operaciones de procedencia ilícita y bloquear cuentas de presuntos delincuentes, entre otras funciones y el expresidente Andrés Manuel López Obrador puso al frente de esta unidad a Pablo Gómez, un hombre que sabe más de operación política que de inteligencia financiera y así lo demostró a su paso por este cargo.
Ahora, la presidenta Sheinbaum ha decidido nombrar a Omar Reyes, uno de los hombres más cercanos a Omar García Harfuch al frente de esta unidad, lo que se espera, permita al secretario de Seguridad tener una vigilancia más efectiva para detener las operaciones del crimen organizado.
Omar Reyes es licenciado en Derecho y, hasta este lunes, se desempeñaba como titular de Reinserción y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ha sido subsecretario del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, cargo que le otorgó García Harfuch, cuando encabezaba la Policía capitalina y a decir de la presidenta de México, es especialista en inteligencia.
Logrará este cambio en la UIF, combatir a las organizaciones criminales en lo que más les duele que son sus finanzas y con ello lograr disminuir los delitos.
Y en Pregunta Sin Ofensa:
De acuerdo con la encuesta nacional de ingreso y gasto en los hogares, 2024, realizada por el Inegi, 6 de cada 10 mexicanos buscaron atención médica privada o en farmacias, y el gasto de bolsillo en salud aumentó 8% respecto a 2022. Parece que un sistema de salud como en Dinamarca, ¿sigue muy lejos para México?
@aguilarkarina