Como oposición, los que ahora están en el gobierno y en el Congreso criticaron y denunciaron en más de una ocasión que los gobiernos panistas y priistas hacían uso faccioso de las instituciones y utilizaban a la entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía General para perseguir y acosar a personajes incómodos.
En campaña, escuchamos a Andrés Manuel López Obrador, prometer que nunca más se iban a volver a utilizar las instituciones con fines políticos; pero en medio de las protestas de los policías federales, de las cifras del crecimiento del desempleo y la renuncia de Carlos Urzúa a la secretaría de Hacienda, se dio a conocer un video del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, actualmente preso, hablando de un pacto con ex funcionarios para su entrega a la justicia.
También se giró otra orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte; que sólo se acumula a las 20 que ya tenía, porque por más que la Interpol lo busque en casi todo el mundo, no han dado con su paradero.
A pesar del anuncio mediático y del ruido que hizo la orden para detener al ex director de Pemex, Emilio Lozoya su abogado ha hecho uso de todos los recursos jurídicos a la mano, para evitar que quien fuera uno de los hombres más cercanos al ex presidente, Enrique Peña Nieto pise la cárcel.
Juan Collado, abogado de los priistas Carlos Salinas y Enrique Peña, entre otros, fue detenido por un conflicto de compra venta de inmuebles en Querétaro y ahora lo acusan de tener una red de lavado de dinero.
Si bien no es la Fiscalía General, ahora vemos muy movida a la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda que dirige Santiago Nieto, a quien en el sexenio pasado removieron de su cargo de fiscal electoral por dar a conocer avances en la investigación en contra Emilio Lozoya.
Lo cierto es que a siete meses de escuchar todos los días que el nuevo gobierno no permitirá actos de corrupción; lo que a los mexicanos nos gustaría ver son a los ex funcionarios o funcionario corruptos tras las rejas, ya que hasta el momento sólo hay mucho ruido y pocas nueces.
--
Y en Pregunta Sin Ofensa:
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, negó tener una cuenta con un millón y medio de euros en el paraíso fiscal de Andorra, 24 horas después recordó que sí existía, pero aclaró que ya no tiene fondos, ¿y el dinero?
tfa

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.