Una instrucción viaja veloz a los estados:
-Aprueben la reforma electoral.
Con una advertencia:
-No hay alternativa.
Tienen de plazo hasta el 30 de junio y, en caso de no hacerlo, se verán muy mal porque las disposiciones constitucionales de la República prevalecerán sobre las leyes locales.
Con sus respectivas consecuencias.
Es decir, de nada les servirá oponerse o aplicar tácticas dilatorias.
De cualquier manera, se da gusto al PAN, cuyo dirigente Gustavo Madero advierte negativa de los gobernadores priistas a adoptar las reformas para mantener el control de sus órganos electorales.
De acuerdo a Madero, hay reticencias en Chiapas, Colima, Jalisco, Querétaro Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México y Yucatán.
No debiera preocuparse.
A los panistas les restan pocos días de pataleos porque tanto los gobernadores como los congresos de esas entidades ya están bajo presión y el gobierno federal promete honrar su palabra.
ENERGÍA: DICTÁMENES EN LA WEB EN TIEMPO REAL
En 1995, cuando la base priista le quitó el control de la sucesión, Ernesto Zedillo clausuró la asamblea del PRI con un grito:
-¡La línea es que no hubo línea!
Mentira: no respetaron su orden y tanto Santiago Oñate como César Augusto Santiago pagaron su osadía democratizadora con la defenestración.
Hoy pasa una paradoja similar.
-El debate es que no hay debate -parodia David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República y de cuyo trabajo dependen las leyes reglamentarias del sector.
Con aval de sus compañeros ha tomado una decisión audaz:
A partir del 10 de junio comenzarán a redactarse los dictámenes y ese mismo día podría subirse a la red el primer paquete para estar a disposición de expertos, críticos, simpatizantes y ciudadanos en general.
Luego seguirán los tres paquetes restantes para sumar 17 leyes nuevas o reformadas.
Quedarán listas en el curso de junio y la Comisión Permanente del Congreso de la Unión estará en posibilidad de convocar a periodo extraordinario para su discusión y aprobación.
No debe haber problema.
No serán obstáculo las consultas convocadas de manera separada por Cuauhtémoc Cárdenas, el PRD y Andrés Manuel López.
Ni los deseos del perredista Zoé Robledo, quien desea a la Selección Mexicana en la final del Campeonato Mundial de Futbol a fin de retrasar la culminación de la reforma energética.
Tampoco los panistas tendrán pretexto, pues para entonces Gustavo Madero ya tendrá la reforma electoral con la cual condicionó el avance de los compromisos del Pacto por México.
Nada de eso es debate ni argumento serio.
REBASAN LAS METAS ASISTENCIALES EN MICHOACÁN
1.- Reporte de la Sedesol a la Presidencia de la República: en Michoacán se han rebasado algunas metas de los programas asistenciales.
Por ejemplo, están instalados y en funcionamiento 417 comedores comunitarios y es posible abrir otros en los próximos días.
El compromiso original del gobierno federal era poner en servicio 400 en la Meseta Purépecha y en Tierra Caliente, en la primera por ser la zona más pobre del estado y la segunda, la más violenta.
En el estado los programas sociales están a cargo del oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga, director de Liconsa.
2.- Ayer abrió el Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub, en Yucatán, donde según la historia hace 65 millones de años un meteoro extinguió a los dinosaurios.
Al acto asistieron dos de sus principales promotores: el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias e Investigador de Geofísica de la UNAM, Jaime Urrutia, y el gobernador Rolando Zapata Bello.
Ambos destacaron el papel de la comunidad científica internacional en este parque.
Y 3.- al proyecto de abrir rutas aéreas entre México y Portugal, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, agrega otra encomienda: atraer más inversiones de ese país y en general de toda la península ibérica.