Como que el mal de ojo le cayó a mexicanos fuera de México; la mala vibra; la bilis negra; la pena y el dolor juntos... Y cada día, más, nos estamos haciendo de una famita fuera del país que, bueno...: ‘de pena ajena’ que se dice.

 

La globalidad alcanzó a muchos mexicanos en lo peor de ellos, o por lo menos en la presunción de ello. Resulta que en muchos países hoy se habla del peligro de mexicanos vinculados con temas diversos, aunque predomina el tema narcotráfico en territorio ajeno. Así, hasta diciembre de 2013, 41 países habían alertado al gobierno de México sobre la presencia de mexicanos vinculados con narcotráfico en su territorio, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

 

Hace apenas unos días, por ejemplo, se informó que se detectó una red de narco mexicano en Perú; y que a finales de abril de 2014 había 191 paisanos nuestros en ese país, de los que a 186 se les presume vínculo con el tráfico de cocaína. Así que, Perú es el segundo país –luego de Estados Unidos- con el mayor número de mexicanos recluidos en prisiones, según la misma SRE. La mitad de ellos tiene entre 18 y 35 años; el nivel de estudios promedio es medio y medio superior. Algunos tienen estudios superiores.

 

drogas-cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro | Archivo

 

 

En un reporte, Natalia Gómez Quintero dice que son “mulas que transportan droga en maletas especiales o pegadas a su cuerpo bajo la ropa o en cápsulas de látex que ingieren. Y por ello reciben un pago que va de los 1,500 a los 3 mil dólares: el argumento es que lo hicieron por desempleo, deudas o bajo poder adquisitivo. Los menos dijeron que su traslado a Perú fue bajo presión por una extorsión o amenaza.”

 

En Estados Unidos es donde está la mayor población penitenciaria mexicana. Según el Buró Federal de Prisiones de EUA, hasta el 28 de diciembre del año pasado había en cárceles federales estadounidenses 17,756 mexicanos por presuntos delitos contra la salud. De 2010 a 2014, la red consular de México en EUA ha otorgado protección y asistencia a 76,205 casos de mexicanos detenidos allá.

 

Luego de EUA y Perú, Panamá tiene a 94 mexicanos detenidos, y Colombia a 94. Y de ahí en adelante: En España, hay 81 detenidos, la mayoría de ellos por delitos contra la salud; 46 en Costa Rica, 40 en Ecuador, 24 en Canadá; 70 en Japón; 16 en China; en el Reino Unido 18; en Tailandia 5; en Venezuela 15... en Turquía 1... y así más... Total de detenidos fuera del país según la SRE: 897, de los que 748 son hombres y 149 mujeres.

 

Apenas el 4 de septiembre pasado fue detenido en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, un mexicano a quien se identificó como Jaime Antonio M.E., y quien –según la policía española-, las autoridades de Estados Unidos lo buscaban para cumplir cadena perpetua y “señalado como uno de los responsables de una facción del cartel de Sinaloa”...

 

Por lo demás, la sola expectativa de que viajeros mexicanos llegan al extranjero genera suspicacias y sospechas en la policía de diversos países. Algunos mexicanos dicen que han sido detenidos por el hecho de ser mexicanos y porque “nos asociaron con cárteles o con narcotráfico”... Y mientras son peras o son manzanas, o la detención o el regreso a México son posibles. La protección consular existe.

 

En todo caso, el problema de la expansión del delito ha llevado a mexicanos a ser detenidos, incluso, en países como Croacia o Egipto. El problema es la defensa legal y la atención consular si no es solicitada a tiempo y en bases a los acuerdos de derecho internacional.

 

panistasOtros casos que no tienen que ver con la presunción de delitos contra la salud es el de mexicanos que cometen desmanes fuera de territorio nacional, como es el caso ya muy conocido de los cuatro panistas (PAN) mexicanos que están bajo prisión domiciliaria en Brasil.

 

Sergio Israel Eguren Cornejo, su hermano Ángel Rimak, así como Rafael Medina Pederzini y Mateo Codinas son acusados de lesiones corporales graves contra David de Queiros Chaves, quien presumiblemente fue agredido luego de que dice que defendió a su esposa tras recibir una nalgada de uno de ellos.

 

Los cuatro a los que se sigue proceso no pueden salir de Fortaleza, se les retuvieron los pasaportes y permanecen en un departamento rentado con dos cuartos y dos baños en el piso 16 del edificio Terraco do Atlántico, un complejo con alberca y por el que estarían pagando algo así como 26 mil pesos mexicanos al mes.

 

Así que con asuntos como estos, con más frecuencia cada día, a los mexicanos y mexicanas al grito de guerra se nos hace ‘fuchi’ en el extranjero; se nos vigila y se nos mira con la ley en la mano. Está bien. Están en su derecho de cuidarse de maloras probables.

 

Pero el problema en México sigue siendo debatible: naturalmente está la mala entraña de muchos; lo patológico y criminal; pero también existen los casos –muchos de ellos- que tiene su origen en variables muy identificadas: la pobreza, la falta de educación, el desempleo, el desahucio, la corrupción, la impunidad... las complicidades de gobierno...

 

Y si queremos que este fenómeno que va in crescendo tanto al interior del país como fuera se aminore, es responsabilidad de gobierno y responsabilidad social frenar los desajustes estructurales, no con reformas promisorias de futuros promisorios: si con la ley en la mano y con el cumplimiento de responsabilidades de gobierno en lo social: ahí está el eje central de la solución...: si queremos que haya solución.