El rumor anda en el primer nivel:
-Viene la primera criba del sexenio.
Se manejan hasta 15 cambios en posiciones importantes, de subsecretarios y oficiales mayores para abajo, incluidos coordinadores de Comunicación Social.
No descartan ajustes en el gabinete, sujeto todo a la revisión permanente como les prometió el presidente Enrique Peña cuando los nombró y les pidió no sentirse dueños del cargo.
Hay muchas razones, pero dominan cuatro:
1.- No han dado los resultados esperados.
2.- Falta de entendimiento, como sucedió con Jesús Murillo y Alfredo Castillo, primer ajuste de la administración.
3.- Actitudes patrimonialistas, como si la posición no fuera para servir al tenor del proyecto integral del gobierno federal.
Y 3.- no han aguantado el ritmo impuesto.
Este punto no ha permitido a Peña contar con todos los altos funcionarios, como les advirtió y lo repitió a Emilio Gamboa cuando visitó el Senado de la República.
-Ha comenzado muy activo, Presidente-, le dijo Gamboa.
-Y así va a ser todo el sexenio, ya verás-, le contestó Peña.
INVESTIGACIÓN A DOS GONZÁLEZ Y UNA SOTA
Simultáneamente avanzan otros asuntos.
Uno afecta el entorno de la encarcelada y defenestrada dirigente magisterial Elba Esther Gordillo y al menos tres a ex colaboradores de Felipe Calderón.
Acaso el más cercano sea el de Alejandra Sota, cuya actuación como vocera de Calderón y coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República se revisa con lupa.
En la lista se encuentra también Fernando González Sánchez, yerno de la señora Gordillo y ex subsecretario de Educación Básica.
El expediente está prácticamente listo y debe contener un dato del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, quien acusó a González de manejar 17 programas inútiles a los cuales se les canalizaron 19 mil millones de pesos.
Dijo Chuayffet a los diputados el 21 de febrero:
“¿Saben cuánto le cuesta a México la impartición de esos 17 programas? ¡19 mil millones de pesos! Es decir, casi tres veces el presupuesto de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“¿Y cuál es el saldo en rendimiento escolar para el muchacho? ¡Nulo! ¿Por qué? Porque estamos exactamente haciendo lo que la pedagogía moderna dice que no hay que hacer: volver enciclopedistas a los muchachos”.
Menos avanzada está, al parecer, la investigación sobre la actuación de Benjamín González Roaro al frente de la Lotería Nacional.
Habrá noticias.
15 CAMBIOS CONSTITUCIONALES EN AGOSTO
1.- Los diputados se encaminan a realizar 15 modificaciones a la Constitución en su segundo periodo extraordinario, previsto para mediados de agosto.
Hay consenso para las reformas financieras y la del Instituto Federal de Acceso a la Información, lo cual significaría la remoción de los comisionados inútiles y escandalosos, encabezados por Gerardo Laveaga.
El coordinador priista Manlio Fabio Beltrones ve condiciones para abordar también la reforma energética en el mismo periodo, a su juicio fundamental para recuperar la inversión productiva y el dinamismo económico.
A Beltrones no le sorprenden tantos cambios constitucionales en tan pocos días, pues “en lo que va del año hemos realizado 13”, narró.
Y 2.- ayer Luis Téllez se paseaba como alma en pena en un hotel de Paseo de la Reforma.
Nadie lo saludaba y de lejos lo observaba el banquero Carlos Hank Rhon.
Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, es ave de tempestades desde la instrumentación de la llamada metodología del cálculo de sus índices accionarios, en abril de 2012.
Mientras, el mundo político reacciona con sorpresa por la gran influencia en la Bolsa de Joseph Marie Córdoba Montoya, antecesor suyo en la Oficina de la Presidencia de la República con Carlos Salinas.
Dato notable porque Téllez acusó a Salinas, jefe de Córdoba, de haberse robado “la mitad de la partida secreta” de la Presidencia.