Menos mal que van con pies de gato y que trataron de ser lo más cauto posible para lanzar su diagnóstico. ¡Qué tal que no hubiera sido así! Véanse nomás las cifras y apuntes que soltaron Miguel Osorio Chong y Jesús Murillo Karam en sus breves intervenciones en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad.
El primero, mostrando el negro panorama que culmina en impunidad; el segundo, acusando el desorden provocado por las prisas para responder a la coyuntura.
Una escueta frase del secretario de Gobernación: “Aumentaron los recursos destinados a la seguridad en más de dos veces y, desafortunadamente, también, se incrementaron los delitos”, antecedió a las siguientes cifras: Entre 2006 y 2011 se cometieron 10.6 millones de delitos a nivel nacional.
-El secuestro se incrementó en 83%; el robo con violencia, 65%; la extorsión, 40%; los delitos sexuales, 16%; el robo en carretera, más de 100%; el robo de vehículos asegurados se ha duplicado.
-En los últimos años, producto de la violencia relacionada al crimen organizado, han muerto miles de personas y, también, hay miles de desaparecidos. (No se atrevió a dar cifras específicas).
-0-
PGR FUERA DE LA REALIDAD.- Por lo que toca al procurador General de la República, subrayó la “desarticulación” en las instituciones encargadas de las tareas de seguridad pública, procuración y procesamiento de información, de información estratégica. Y más grave aún, indicó, es que sucede lo mismo al interior de éstas, lo que provoca una clara desvinculación entre la integración de la investigación y su planteamiento ante las autoridades judiciales.
La PGR, aseveró Murillo, arrastra “a través de los años, de muchos años”, una estructura que no corresponde a la realidad actual, porque fue acondicionándose, de manera desordenada para responder a la coyuntura, provocando hoy una fragmentación descoordinada que bloquea y desfasa el ejercicio de su función en detrimento claro del cumplimiento de sus funciones.
La emergencia de la coyuntura provocó, también, este efecto en el crecimiento, “en algunos casos, desproporcionando y, en otros, desconfigurado, pero siempre ausente de objetivos generales, permanentes, sistémicos”, diría Murillo. Nomás.
-0-
CHUAYFFET Y LA MAESTRA.- Emilio Chuayffet ya entró en contacto telefónico con Elba Esther Gordillo, intercambiaron puntos de vista sobre la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto y que está por aprobarse hoy en la Cámara de Diputados, y además quedaron en reunirse. Pero qué creen, el encuentro entre el secretario de Educación y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ocurrirá ¡hasta la tercera semana de enero!
Según comentó ayer el propio Chuayffet, fue él mismo quien le propuso ir a Aguascalientes “para que trabajemos los temas estrictamente operativos” de los cambios al Artículo Tercero de la Constitución.
Mientras tanto, alrededor de 70 mil profesores de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lograron ampararse contra la aplicación de la Evaluación Universal y los lineamientos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
-0-
GEMAS: Obsequio del secretario de Educación del Estado de México, Raymundo Édgar Martínez Carbajal: "Dicho con franqueza, ninguno de los que estamos aquí puede decir que no se debe a un maestro".
anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya