Partamos de dos hechos:
1.- El gobierno federal sí conocía el video de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, con el jefe de La Familia Michoacana, Servando Gómez Martínez, La Tuta.
Es decir, a los altos funcionarios no les sorprendió la revelación periodística de Quadratín.
En términos generales este dato confirma lo declarado el martes por el ex mandatario Vallejo Figueroa.
Y 2.- a partir del escándalo, hubo una reunión al mayor nivel donde estuvieron integrantes del gabinete de seguridad y se decidió proceder con severidad.
La traducción práctica del acuerdo pudiera decirse así:
-Se procederá contra Rodrigo Vallejo Mora.
En los términos tradicionales:
Primero se le arraigará mientras se investiga no nada más sus encuentros con La Tuta y sus negociaciones sobre negocios, entendimientos con el crimen organizado y compromisos del gobierno de su padre.
Segundo: se abre una investigación a fondo donde, como antes sucedió con el ex gobernador Jesús Reyna y el ex diputado José Trinidad Martínez Pasalagua, no habrá tolerancia.
Y tercero: la justicia actuará son severidad.
Si las presunciones no cambian, Rodrigo Vallejo Mora está ante el mismo destino: arraigo, investigación y juicio.
Se adelanta uno de los cargos: asociación delictuosa con el crimen organizado.
ORDEN: NINGÚN POLÍTICO A SALVO DE CARGOS
En la reunión del martes estuvo el comisionado Alfredo Castillo.¿
No aportó mayor información de los posibles nexos del gobierno de Fausto Vallejo con Los Caballeros Templarios y/o Servando Gómez Martínez, La Tuta.
Sin embargo, su participación será definitiva y, dato adicional, Castillo jamás tuvo entendimiento con el ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa porque no se disciplinó a sus ordenamientos.
En la reunión del martes hubo muchos elementos dignos de relación, en especial uno: no hay manera de procesar tantas sorpresas de cómo La Familia Michoacana penetró las estructuras de partidos y de los gobiernos, sobre todo el estatal.
El gobierno está rebasado.
No quedaría títere con cabeza, político con imagen y futuro.
Por ello el proceso quedará abierto para actuar.
Esa es la instrucción presidencial, se dijo en la reunión, y no importa si afecta a altos niveles de la estructura gubernamental.
Así se rompen 12 años de inacción.
Con Enrique Peña se ha actuado contra personajes de la política nacional, como son los ex gobernadores Andrés Granier y Jesús Reyna.
Otro personaje perseguido es Elba Esther Gordillo, ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quien entronizaron dos gobiernos priistas -Carlos Salinas y Ernesto Zedillo- y dos panistas: Vicente Fox y Felipe Calderón.
Esto no se daba desde los tiempos de Zedillo, quien mantuvo la orden de proceder contra el quintanarroense Mario Villanueva, todavía preso en Nueva York.
Datos imposibles de ignorar.
ENERGÍA: PROMULGACIÓN LA SEMANA PRÓXIMA
1.-El pronóstico sobre la reforma energética va en la dirección anunciada: la oposición habla, argumenta, se queja, grita y pierde la votación.
Su marca baja: la votación del primer paquete lo perdió en 29 horas de debate, el segundo en 12, ayer todavía se discutía en tercero y hoy seguramente será derrotada en el cuarto.
En ese sentido la victoria es de dos priistas, Manlio Fabio Beltrones y Marco Antonio Bernal, quienes han conjuntado los votos necesarios para continuar con esta reforma tan cara al gobierno de Enrique Peña.
Vistas así las cosas, cabe anunciar: entre sábado y domingo el Senado estudiará las minutas y la semana próxima culminará la reforma más polémica del sexenio.